PENSIONES. INVERCO PIDE A LOS PARTIDOS UN TRATO TAMBIEN MAS FAVORABLE PARA LAS PENSIONES PRIVADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mariano Rabadán, presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (INVERCO), manifestó hoy que le parece bien la preocupación de los partidos políticos por garntizar la viabilidad del sistema público de pensiones, pero les pidió que otorguen también un tratamiento más favorable a los fondos y planes de pensiones privados, con la eliminación de algunos de los topes que limitan su crecimiento.
El presidente de Inverco destacó la importancia social que han cobrado los fondos y planes de pensiones privados, ya que a finales de 1999 había 4,5 millones de españoles suscritos a ellos, con un ahorro total de más de 5 billones de pesetas, cifra que a finales del año2000 puede elevarse a 6,5 billones.
Rabadán puntualizó que no están pidiendo una mejora en el tratamiento fiscal de los fondos y planes de pensiones privados, pero sí que se eliminen los topes a las aportaciones anuales que se pueden realizar a ellos, fijados actualmente en un 20 por ciento de los ingresos de trabajo personal, con un máximo de 1.100.000 pesetas.
"No vemos razón de ser al tope de las aportaciones. Lo que queremos es que desaparezcan, y si no pueden ser los dos, por lo menos que sehaga con el tope máximo de aportación", señaló el presidente de Inverco.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2000
D