PENSIONES. LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS PROPONEN QUE EL PACTO DE TOLEDO ESTUDIE LA AMPLIACION DEL PERIODO DE CALCULO DE LA PENSION

- Zaplana, dispuesto a que los partidos tomen la iniciativa en este sentido

- Trabajo y los grupos escenifican el consenso sobre pensiones y confían en renovar en breve el Pacto de Toledo

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios presentes en la Comisión del Pacto de Toledo coincideron hoy en la posibilidad de debatir en el seno de esta Comisión la ampliación del periodo de cálculo de la pensión a toda la vida laboral. El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zapana, mostró su disposición a que los partidos tomen la iniciativa en este asunto.

Durante su comparecencia en la citada Comisión, en la que el propio ministro y todos los portavoces resaltaron su voluntad de alcanzar pronto un acuerdo de renovación del Pacto de Toledo, el debate se centró en la eventual modificación del periodo de cálculo.

Zaplana indicó que el Gobierno no tiene voluntad de afrontar este tema ante la falta de consenso evidenciada en los últimos días. "El Gobierno no está dispuest a abordar una reforma tan importante como esta sin consenso", sentenció Zaplana, si bien no se opuso a que los partidos lo debatan.

El portavoz del PSOE en el Pacto de Toledo, José Antonio Griñán, afirmó que "todos los grupos estamos dispuestos a abrir este debate", si bien apuntó que es necesario conocer primero los efectos de la ampliación de 8 a 15 años del periodo de cálculo acometido en los últimos años.

Para Griñán, no sólo se deben conocer los efectos sobre el sistema público, sino tambié sobre las prestaciones puntuales de cada nuevo pensionista afectado por el nuevo modelo de cálculo.

EDAD REAL DE JUBILACION

De hecho, según sus datos, la ampliación de 8 a 15 años en el cálculo de la pensión supone un ahorro para el sistema, a 30 años vista, de dos décimas del PIB, mientras que retrasar la edad efectiva de jubilación a los 65 años (ahora menos de 63 años) supondría en el mismo periodo un ahorro de más de cinco décimas. Por ello, abogó más por tomar medidas que favorezcan el retrasode la jubilación antes que modificar el periodo de cálculo.

Desde CiU, su portavoz en la Comisión, Inma Riera, alabó la decisión del Gobierno de "aparcar" dicho debate, y reiteró que cualquier modificación del periodo de cálculo no debería reducir el nivel de protección social.

Antero Ruiz, portavoz de IU en el Pacto de Toledo, se mostró dispuesto a debatir esta cuestión, pero al comprobar que el Gobierno deja atrás sus intenciones, agradeció que "los tiros no vayan por ahí".

Zaplana resaltóen su réplica la importancia de que todos los grupos parlamentarios estén dispuestos a debatir este tema, sin la "predeterminación" de a donde queremos llegar.

CONSENSO

Tanto el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales como todos los portavoces de los grupos parlamentarios insistieron en la necesidad de preservar el consenso en materia de pensiones, con el fin de poder propiciar antes de que acabe esta legislatura una renovación del Pacto de Toledo.

En este sentido, Zaplana afirmó que si ese consnso no es posible por la cercanía de las elecciones "no pasaría nada" y sería mejor aplazarlo a cuando haya un tiempo en el que "sea posible el debate". "En el peor de los escenarios, el acuerdo es fácil cuando no haya una contienda electoral clara", explicó el ministro.

El ministro resaltó la "predisposición" para el acuerdo de todos los partidos políticos y mostró toda su voluntad para colaborar en su renovación.

Desde el PSOE, José Antonio Griñán indicó que hay que ir tomando medidas que permian tener tranquilidad sobre el futuro, y la portavoz de CiU, Inma Riera, resaltó que el sistema de pensiones debe transmitir tranquilidad a los ciudadanos.

El portavoz del PP en la Comisión del Pacto de Toledo, Tomás Burgos, indicó que su partido "tiene claro que el objetivo de las nuevas recomendaciones ha de ser ampliar la intensidad de la protección social".

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2003
J