PENSIONES. EL GOBIERNO APRECIA "RELATIVOS ERRORES" EN EL INFORME D BRUSELAS Y GARANTIZA LA VIABILIDAD DEL SISTEMA
- Aboga por seguir en la senda de reformas para incorporar más mujeres al mercado laboral y retrasar la edad de jubilación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, aseguró hoy que el informe sobre el sistema español de pensiones realizado por la Comisión Europea contiene "relativos errores" en sus datos, al tiempo que garantizó la viabilidad del sistema público de Seguridad Social si se continúan las refrmas.
En declaraciones a Servimedia, Camps salía así al paso del informe de la Comisión Europea presentado ayer a la Eurocámara, en el que se señala que el envejecimiento de la población provocará una fuerte subida del gasto en pensiones.
El secretario de Estado de Seguridad Social resaltó que el informe contiene "relativos errores" en lo referente a incorporación de inmigrantes al mercado laboral y población en España.
En este sentido, explicó que la Comisión Europea estima una entrada anua de 60.000 inmigrantes al mercado de trabajo, cuando actualmente "estamos por encima de los 160.000", explicó Camps, a los que suman los provenientes de los procesos de regularización, que aunque es "algo excepcional", elevan la cifra a 230.000.
En materia de población, el secretario de Estado añadió que el informe de Bruselas sostiene que la población española "nunca pasaría de 40 millones, y estamos por encima" los 41 millones.
Con estos datos se pone de manifiesto que "claramente estamos en un situación algo mejor" de la que pone de manifiesto el informe del Ejecutivo comunitario.
Camps defendió que Bruselas señala que "la senda de reformas" acometida en España "es la adecuada y que su desarrollo es positivo", y también "que no podemos parar, porque entonces lo que hoy es un reto se convertirá en un problema".
El secretario de Estado de Seguridad Social abogó por aprovechar las potencialidades del mercado laboral español, mediante la incorporación de la mujer al trabajo y el retraso d la edad de jubilación.
En ambos sentidos el Gobierno español está dando pasos, como lo demuestra, explicó Camps, la ley de conciliación de la vida familiar y laboral, y el establecimiento de bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social para la contratación de mujeres.
En materia de retraso de la edad de jubilación, se refirió al nuevo sistema de jubilación gradual y flexible, que permite retrasar la edad de retiro más allá de los 65 años con mejoras en la pensión para el trabajador y exoneación en las cuotas sociales para el empresario.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2002
J