PENSIONES. EXPERTOS EUROPEOS ACONSEJAN A ESPAÑA UNA REFORMA PROFUNDA DE SU SISTEMA DE PENSIONES
- Piden aumentar la distancia entreel último salario y la primera pensión y retrasar la edad de jubilación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diversos expertos europeos en materia de pensiones han instado a España a acometer una profunda reforma de su sistema de protección social porque es uno de los países europeos que "menos ha avanzando en su adaptación" a la nueva situación económica y de población.
En la reunión científica sobre "Pensiones en Europa" organizada esta semana por la Fundación Ramón Areces se establece que "es necesaio y urgente introducir reformas en los sistemas de pensiones actualmente en vigor para alcanzar tres objetivos".
Se trata, según estos expertos, de retrasar la edad efectiva de regulación, aumentar el ahorro destinado a financiar la protección por desempleo y reducir la tasa de sustitución de las pensiones, es decir, la relación existente entre el último salario y la primera pensión que recibe la persona al jubilarse.
En el citado encuentro se analizaron las actuaciones llevadas a cabo en materi de pensiones por los países de la UE, entre ellos los "más avanzados", Suecia e Italia, "en los que la pensión de jubilación depende del valor de las cotizaciones realizadas por el trabajador a lo largo de su vida laboral y de su esperanza de vida en el momento de la jubilación".
Dichos expertos también destacan el caso de Alemania, que ha introducido un fondo de capitalización para el pago de las pensiones futuras. En la reunión "se constató que los países de la UE que han de afrontar un problema deenvejecimiento de mayor intensidad y que han avanzado menos en su adaptación al nuevo escenario son Grecia y España".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2002
J