PENSIONES. ESPINOSA DE LOS MONTEROS ACUSA AL GOBIERNO DE INCUMPLIR LA LEY DE PENSIONES AL NO DESCONTAR LO QUE SUBAN DE MAS ESTE AÑO
- Acoge con satisfacción los presupuestos del 98, pero pide reformas en sanidad, desempleo y mercado de trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, acusó hoy al Gobierno de José María Aznar de incumplir la nueva ley sobre pensiones, al haber tomado la decisión de no descontar a los pensionistas lo que subirán de más sus retribuciones este año al situarse previsiblemente la inflación en 1997 cerca del 2,2%, cuatro décimas por debjo de la previsión oficial inicial (2,6%).
Espinosa de los Monteros hizo esta acusación en una rueda de prensa ofrecida para dar su visión de los Presupuestos Generales del Estado para 1998, de los que dijo que son "creíbles, aceptables y posibles de cubrir", al tiempo que garantizan el acceso de España a la moneda única y un crecimiento económico estable.
Por su parte, el presidente del Comité de Política Económica del Círculo de Empresarios, José María López de Letona, que presentó un documentosobre los presupuestos, dijo que van en la dirección correcta, aunque apuntó que dado el "espléndido escenario" que vive la economía española en 1997 podría haber sido un presupuesto "algo más austero".
Además, llamó la atención sobre algunas reformas estructurales que son inaplazables y que el Gobierno debe acometer con urgencia, como son la del gasto sanitario, el gasto educativo, las pensiones, el mercado de trabajo, el coste de la administración publica central y autonómicas, la protección por desmpleo, la financiación autonómica y las empresas públicas deficitarias.
PODER ADQUISITIVO
En relación con las pensiones, Espinosa de los Monteros acusó al Gobierno de incumplir la Ley sobre Consolidación y Racionalización del Sistema de Seguridad, que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones y recoge una cláusula para detraer en los casos en los que la inflación real se sitúe por debajo de la prevista esta subida de más del incremento del año siguiente.
A su juicio, el Gobierno ha decidio finalmente no descontar a los pensionistas en 1998 lo cobrado de más este año "por presiones y por las auténticas carreras que ha habido para ver quién se ponía a la cabeza de la manifestación para reclamar una mayor atención a los pensionistas".
Según Espinosa de los Monteros, este "brindis al sol de carácter demagógico" tendrá una repercusión económica de unos 40.000-50.000 millones, lo que supone media décima de déficit. Apuntó que si esto se extrapola a diez años, supondría un coste cercano al mdio billón de pesetas, lo que ocasionará un grave problema al sistema que tendrá que solucionar el que gobierne en ese momento.
REFORMA SANITARIA
Sobre la reforma sanitaria, apuntó que el "Informe Abril Martorell" sigue siendo un documento que aporta soluciones para contener el gasto sanitario, y apoyó el establecimiento de la fórmula del "copago" en algunos servicios. Espinosa también insistió en la necesidad de profundizar en la reforma laboral, haciendo más facil la contratación y el despido.
Finalmente, criticó que las autonomías y ayuntamientos creen nuevas empresas y organismos, cuando el Estado está inmerso en una política de reducción del sector público, así como el apoyo del Estado a empresas públicas deficitarias, citando el caso de RTVE, de la que dijo que terminará el año con un endeudamiento de 600.000 millones, lo que supone una carga financiera anual de 40.000 millones, situación que dijo que no se puede mantener.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1997
NLV