PENSIONES. ESPAÑA ES EL TERCER PAIS MENOS GENEROSO DE LA UE EN GASTO EN PENSIONES RESPECTO AL PIB
-Según un informe de Eurostat
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España es el tercer país de la Unión Europea que menos porcentaje de su PIB anual dedica a las pensiones, sólo po delante de Irlanda y Portugal, según el último informe comparativo realizado por el servicio de estadísticas de la Comisión Europea, Eurostat, con fecha de mayo del 2001.
Este informe, titulado "Protección Social: gasto en pensiones", y al que tuvo acceso Servimedia, compara el gasto en pensiones de los Quince (y de tres paises extracomunitarios: Checoslovaquia, Noruega e Islandia) entre 1990 y 1998.
Este último año, España dedicaba a pensiones el 10,7% de su PIB, frente a una media comunitaria el 12,6%. El gasto español sólo superaba, entre los paises comunitarios, a Irlanda (4,5%) y a Portugal (10,6%).
El país que dedica a sus pensionistas una mayor parte de la riqueza generada anualmente es Italia, que asignó a ese fin un 14,7% de su PIB. Le siguen, por este orden, Austria (14,1%), Francia (13,3%), Holanda (13,3%), Alemania (12,9%), Suecia (12,55), Grecia (12,5%), Bélgica (12,1%), Luxemburgo (12,1%), Finlandia (11,2%), Dinamarca (10,9%) y Reino Unido (10,8%).
Los datos de Eurostat símuestran que, a lo largo de la década de los noventa, España aumentó su gasto global en pensiones más que el promedio comunitario, aunque eso no haya sido suficiente para situarse al nivel medio.
En concreto, el gasto en pensiones pasó en España del 9,4% del PIB en 1990 al 10,7% del 98, con un aumento de 1,3 puntos, frente a sólo 0,9 del conjunto de la UE. El gasto máximo en pensiones, en relación al PIB, se dio en 1996, cuando supuso el 10,9% de la riqueza nacional.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2001
C