PENSIONES. CUEVAS: EL ACUERDO GOBIERNO-SINDICATOS ES "LITERATURA" Y NO TIENE RIGOR MATEMATICO

- "Arenas es un bello exponente andaluz de la utilización de la palabra"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, criticó hoy al Gobieno por haber llegado con los sindicatos al acuerdo sobre pensiones, un pacto del que dijo que es "bella literatura", y concretamente se refirió ministro de Trabajo, Javier Arenas, de quien dijo que es un "bello exponente andaluz" de la utilización de la palabra.

Cuevas dijo a Radio Nacional que le habría gustado "que el ministro de Trabajo defendiera con más rigor no sólo la letra" de lo pactado con los sindicatos, sino también los "números". "El pacto de los sindicatos con el Gobierno es bella literaura, pero a mí me preocupan los números", agregó.

De hecho, reconoció que los sindicatos, "que están en su papel", han obtenido un logro en esta negociación y reprendió al Gobierno por no haber tenido más "rigor".

En este asunto de las pensiones, Cuevas afirmó que hay que "aflorar las consecuencias económicas y financieras de las trampas que se han hecho durante muchos años y explicar a los ciudadanos que eso es lo que hay que digerir".

El presidente de la CEOE fue muy duro con la gestión relizada en la Seguridad Social en los años de Gobierno socialista. "La gestión ha sido mala y no es exagerado decir que el sistema financiero de la Seguridad Social tiene más trampas que un cuento chino", dijo.

Para Cuevas, "ha llegado el momento de clarificar y separar las fuentes de financiación del sistema, sabiendo qué prestaciones se tienen que pagar entre las cuotas de trabajadores y empresarios y cuáles lo han de ser -porque se han universalizado- por la generalidad de los ciudadanos a través delos Presupuestos Generales del Estado. Esa es la primera y gran recomendación del Pacto de Toleo", recordó.

En este sentido, Cuevas afirmó que "se ha empleado dinero de la Seguridad Social para la Sanidad o las pensiones no contributivas", entendiendo este último apartado como una "decisión política importante", pero que ha de tener "una traducción de financiación coherente".

"No se puede coger el dinero de los que han pagado para que se reconozca su pensión para financiar a los que no han pagadonunca cotización por una pensión", afirmó.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1996
L