PENSIONES. EL CONGRESO PIDE AL GOBIERNO MEDIDAS PARA FAVORECER A LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso aprobó hoy una proposición no de ley presentada conjuntamente por el PP y sus socios nacionalistas de CiU, PNV y CC, por la que insta al Gobierno a adoptar medidas de fiscales para favorecer el florecimiento de los planes de pensiones privados como sistemas complementarios de ingresos para los pensionistas del futuro.

En total, se emitieron 173 votos a favor de esta iniciativa parlamntaria, 153 en contra, correspondientes al PSOE, IU y el Grupo Mixto, y 2 abstenciones.

Según el portavoz del PP, Vicente Martínez Pujalte, el objetivo principal de esta proposición no de ley es que los ciudadanos de rentas medidas y bajas puedan acceder a los sistemas complementarios de pensiones, "de manera que no sufran un brusco descenso de sus ingresos cuando se jubilen".

Pujalte explicó que el texto discutido hoy recoge las conclusiones de la Subcomisión de Previsión Social que no pudieron er presentadas en calidad de informe final por el desacuerdo del PSOE.

Según el PP, el actual momento de crecimiento económico establece una base para el desarrollo de un sistema complementario de previsión social que deberá estar apoyado por un trato fiscal favorable al ahorro a largo plazo destinado a generar una pensión complementaria, y en especial a favorecer del ahorro colectivo de los trabajadores.

Los firmantes de la proposición abogan por que este asunto se incluya en los procesos de negciación colectiva y por que una parte de las subidas salariales se destine a la generación de sistemas privados de previsión social.

De esta manera, además de favorecer el ahorro a largo plazo se estimularían las inversiones y se produciría una dinamización del mercado de trabajo.

El portavoz de CiU, Francesc Homs, dedicó buena parte de su intervención a lamentar la falta de acuerdo de todos los grupos de la Cámara en torno a un asunto que el Pacto de Toledo consideraba prioritario y, por tanto, bjeto del acuerdo entre las fuerzas políticas.

En nombre del PNV, el diputado Jon Zabalía destacó que esta proposición no de ley no sólo va dirigida a solucionar un problema nacional, sino un asunto que en el futuro tendrá consecuencias en toda Europa.

SISTEMA INJUSTO

PSOE, IU y Grupo Mixto se alinearon en contra de la proposición no de ley por considerarla "injusta" y tendente a debilitar el sistema público de pensiones.

En este sentido, el portavoz socialista, Luis Martínez Noval, reconoió que su grupo apoya la generación de sistemas complementarios de previsión social, siempre que no favorezcan el debilitamiento del sistema público de pensiones a costa del reforzamiento de los planes de pensiones privados.

Noval advirtió que la ruptura del consenso alcanzado en el Pacto de Toledo "tendrá consecuencias políticas" porque "no podemos estar de acuerdo con unas medidas fiscales favorables a las pensiones privadas por encima de las pensiones públicas y que reciben un tratamiento fiscal inustos".

El diputado del Grupo Mixto Ricardo Peralta, que defendió una enmienda contraria al texto del PP, acusó a "las derechas" de la Cámara de tratar de "dejar fuera" del consenso a "casi la mitad" del Hemiciclo, violando el espíritu del Pacto de Toledo por el que todos se comprometieron a desarrollar todo lo relativo al desarrollo futuro de la previsión social por consenso.

Por su parte, IU considera que esta iniciativa es sólo un intento de "hacernos pagar dos veces la misma cosa" y constituy "una baldosa social más sobre los derechos sociales colectivos" que debe garantizar el Estado.

Lo que pretende el PP y sus socios, según el portavoz de IU, Francisco Frutos, "es avanzar progresivamente, sin que la gente se de cuenta en la individualización del interés por su futuro, y va en contra del sistema público de pensiones, que puede acabar con una división social y cuyos grandes beneficiarios serán los grandes bancos".

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1998
SGR