PENSIONES. CCOO Y UGT RECUERDAN AL GOBIERNO QUE LA SUBIDA DE LAS PENSIONES DEBE NEGOCIARSE CON ELLOS, NO CON LA PATRONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT recordaron hoy al Gobierno que la mejora de las pensiones tiene que negociarse en la comisión de seguiento del acuerdo de pensiones y en el marco del Pacto de Toledo, ante la reunión que mañana, martes, mantendrá el ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, con el presiente de la CEOE, José María Cuevas.
Fuentes del departamento de Pimentel indicaron que la reunión de mañana por la tarde con los empresarios es para hablar sobre los Presupuestos del Estado del 2000. En las áreas de empleo y Seguridad Social, además de las pensiones, otro asunto que el Gobierno quiere discutir con los agentes sociales es el programa de incentivos al empleo estable.
En lo relativo al aumento de las pensiones más bajas, el secretario de Información de CCOO, Javier Doz, dijo a Serviedia que, "a nosotros, que el Gobierno se reúna con los empresarios, nos parece normal y no tenemos nada que objetar", aunque dejó claro que la negociación debe realizarse en el seno de la comisión de seguimiento del acuerdo de pensiones".
"Una cosa es que haya una reunión", agregó Doz, "y otra cosa es que el proceso de negociación se está realizando en el seno de la comisión de seguimiento por parte de quienes firmamos el acuerdo de pensiones", que fueron el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO.
El portavoz de CCOO indicó que eso ya quedó claro en la reunión que los sindicatos mantuvieron con el secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio, el pasado 1 de septiembre, "y eso vale para todos los agentes sociales", subrayó.
En la misma línea se expresó Pedro Díaz Chavero, miembro de la Ejecutiva de UGT, quien señaló a esta agencia que "no podemos exigirle al Gobierno con quien se tiene que reunir y con quien no", aunque recalcó que el Ejecutivo debe tener en cuenta cuáles so los foros para negociar la subida de las pensiones.
A juicio de Chavero, lo que pretende el Gobierno es trasladar a la sociedad sus posiciones y conocer las de las organizaciones, "y la reunión -con CEOE- se debe inscribir en ese ámbito. Desde luego, acuerdos no es conveniente que tomen en materia de Seguridad Social, porque para eso está el acuerdo de pensiones".
Para Chavero, "el Gobierno hace muy bien en reunirse con quien le parezca, pero debe tener en cuenta los foros de negociación" para dscutir la subida de las pensiones, que recordó que son el acuerdo de pensiones con los sindicatos y el Pacto de Toledo en el ámbito parlamentario.
REBAJA DE COTIZACIONES
Como es previsible, los empresarios aprovecharán la reunión de mañana con Pimentel para volver a pedir al ministro una rebaja generalizada de las cotizaciones a la Seguridad Social, exigencia que rechaza el Gobierno, que ya ha anunciado que mantendrá su actual política de reducción selectiva de cotizaciones, favoreciendo el empleo etable.
Otro de los asuntos que el Gobierno quiere discutir con los agentes sociales es el programa de bonificaciones al empleo estable, al que se destinarán el próximo año unos 300.000 millones de pesetas, cifra similar a la de este ejercicio.
El Gobierno ha anunciado en varias ocasiones que tiene la intención de presentar a los agentes sociales una propuesta para bonificar en mayor medida la contratación de los trabajadores mayores de 45 años. También tiene la intención de bonificar el retraso d la edad de jubilación más allá de los 65 años.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1999
NLV