PENSIONES. BAREA RECHAZA LA SUBIDA DE PENSIONES Y ADVIERTE DE QUE PUEDE QUEBRAR EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

- Fundación Argentaria presenta un seminario de economía familiar que contará con el ministro Pimentel y el Nobel de Economía Gary Becker

MADRID
SERVIMEDIA

El profesor José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria del obierno, rechazó hoy la subida de las pensiones contributivas, al considerar que el aumento de estas prestaciones, financiadas por las cotizaciones a la Seguridad Social, podría llevar a la quiebra del sistema actual.

En una reunión con periodistas, el profesor Barea analizó el acuerdo alcanzado por el Gobierno y los sindicatos para subir las pensiones mínimas entre 3.000 y 7.000 pesetas.

Según Barea, el Gobierno no debería tocar las pensiones contributivas, "porque aplicar la solidaridad en la sbida de estas pensiones, en lugar del equilibrio y la proporcionalidad, llevaría a la crisis del sistema de pensiones".

A su juicio, en las no contributivas es una opción política el subirlas o no, "pero las contributivas no se deben tocar", insistió. "Yo propongo establecer un sistema de cálculo de la pensión que sea independiente de la voluntad del político, que sirva para establecer un sistema que los políticos no puedan utilizar como instrumento de captación de votos".

DESEQUILIBRIO

Añadió ue, actualmemte, el sistema de pensiones no es equilibrado ni proporcional con lo aportado por cada individuo. Según dijo, hoy en día el porcentaje de pensión que se recibe por año de cotización es del 91,9% por 35 años de cotización, 73,6% por 25 y 45,8% por 15 años.

En su opinión, para que el sistema fuera justo y equitativo, el porcentaje debería ser del 63% por 35 años, 44% por 25 años y 25% por 15 años de cotización.

El profesor Barea hizo estas reflexiones sobre el actual sistema de pensions en la presentación de un seminario sobre "Dimensiones Económicas de la Familia", organizado por la Fundación Argentaria.

En el acto también estuvieron presentes el director general de la Fundación Argentaria, José Angel Moreno; Juan Iranzo, catedrático de Economía Aplicada de la UNED y director general del Instituto de Estudios Económicos, y Felipe Sáez, asesor del área de Economía de la Fundación Argentaria.

El seminario, que se celebrará del 21 al 23 de septiembre, contará con la presencia de ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, y el premio Nobel de Economía Gary Becker, además de los profesores Barea, Iranzo y Termes. Estos últimos debatirán sobre la Economía de los Mayores, y analizarán a fondo el asunto de las pensiones.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1999
SBA