PENSIONES. BAREA ADVIERTE DE QUE SUBIR LAS PENSIONES PUEDE HACER "INVIABLE" EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Barea, e director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, considera que un aumento de las pensiones contributivas, financiadas por las cotizaciones a la Seguridad Social, podría romper el equilibrio y "hacer inviable el sistema".
Respecto al aumento de las pensiones no contributivas, indicó que "si el Gobierno las sube por encima de la inflación, tendrá que decidir qué otros gastos cortará, ya sea en inversión en infraestructuras, funcionarios públicos, subvenciones a las empresas, educación o sanidad".
"Lo que es indiscutible es que en el compromiso adquirido por el Pacto de Estabilidad, las cuentas públicas tienen que estar equilibradas, y lo contrario supone un crecimiento del déficit y un efecto sobre la inflación y sobre el empleo", dijo Barea, en declaraciones a Servimedia.
En su opinión, el problema ha surgido como consecuencia de las ayudas complementarias concedidas por la Junta de Andalucía y por la Generalitat, algo que calificó de "invasión de competencias por parte de las comunidades atónomas", practicada por políticos deseosos de "cambira pensiones por votos".
"Ignoro", agregó, "si el Gobierno tenía en su mente subir las pensiones por encima de la inflación, pero lo que no cabe duda es que le han puesto en un brete, le han colocado en un momento en que parece que España no tiene otro problema que subir unas pocas pesetas las pensiones".
A su juicio, "hay un grave problema, que es el empleo, que se venía solventando, y que nadie parece que se dé cuenta de él. Está el grave prolema de los parados con familia, que a los 50 años su empresa entra en quiebra o hay un reajuste de plantilla y después de cumplir los dos años de prestación quedan absolutamente sin ninguna ayuda. También queda el problema de los jóvenes, que no encuentran trabajo ni tienen Seguridad Social".
Añadió que hay que atender a los ancianos, pero insistió en que las políticas económicas deberían centrarse "en los factores que crean empleo, como son las infraestructuras, la educación, la investigación y desarollo".
"Si no dedicamos nuestros esfuerzos a estos tres campos", prosiguió, "en definitiva conseguiremos no ser competitivos, perderemos cuota de mercado, tendremos que producir menos, demandaremos menos mano de obra y se incrementará el paro".
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1999
E