PENSIONES. BAREA ACUSA A CHAVES DE CONVERTIR LAS PENSIONES EN "UN INSTRUMENTO DE CAPTACION DE VOTOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesor José Barea, ex director de la Oficina Presupuestaria del Gobierno, afirmó hoy que las pensiones deben ser fijadas por el Estado central, y acsó al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, de convertir el sistema de pensiones en "un instrumento de captación de votos".
Barea, que participó en la presentación del libro "Administración de Entidades Públicas", elaborado por la catedrática de la Universidad de Navarra Isabel de Val y editado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), defendió una reestructuración de las pensiones, la sanidad y la educación, introduciendo competencia en estos servicios.
A su juicio, la polític de redistribución de la renta, en la que se incluyen las pensiones, corresponde al Estado central, ya que de no ser así se rompería el principio de equidad. Acusó a la Junta de Andalucía de haber hecho caso omiso a esto, aumentando las pensiones no contributivas en mayor medida que las del resto del país.
Para Barea, con este tipo de actuaciones se está convirtiendo el sistema de pensiones en "un instrumento de captación de votos". Advirtió de que el sistema no será viable, y no por cuestiones demogrficas, "si destrozamos el sistema con falta de equidad y haciendo cada uno lo que quiere".
"No hay que dar más de cara a que va a haber unas elecciones", dijo Barea, quien considera que lo que hay que hacer es "reestructurar todo el sistema para hacerlo viable". Aseguró que introducir competencia en sanidad, pensiones y educación es bueno, porque mejora la eficiencia.
Barea, que cree que "el Estado tiene que ser tan eficiente como el sector privado", indicó que la financiación de estos servicios uede seguir siendo pública, pero que ello no quiere decir que la producción también la tenga que asumir el Estado. A su juicio, el Estado puede producir un bien, pero no puede excluir de ese bien al sector privado.
El ex director de la Oficina Presupuestaria se refirió a recomendación del Banco Central Europeo (BCE) a los Estados para que creen un fondo de reserva que garantice el futuro de las pensiones, y dijo que este fondo no es igual que el que recoge el Pacto de Toledo, ya que no se crearía con os excedentes de cuotas, sino que sería una provisión como gasto del año de las administraciones públicas. Dijo que eso aumentaría el déficit público, por lo que habría que reducir otros gastos del Estado.
Por su parte, la catedrática De Val, autora del libro "Administración de Entidades Públicas", difiere de Barea y cree que antes de introducir criterios de mercado o competencia en la Administración pública, es necesario introducir criterios de gestión empresarial para mejorar su eficiencia.
El irector del IEE, Juan Iranzo, que también intervino en la presentación del libro, defendió la necesidad de hacer reformas estructurales en el gasto público, y propuso que a corto plazo las televisiones públicas se saquen del mercado, porque están haciendo competencia desleal al financiarse a través de los Presupuestos y de la publicidad.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1999
NLV