PENSIONES. AZNAR COMPARA A CHAVES CON QUIENES DABAN GRATIFICACIONES ANTES DE LAS ELECCIONES PARA COMPRAR VOTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobiero, José María Aznar, comparó hoy al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, sin nombrarlo con aquellos responsables políticos de "períodos antiguos de la historia de España" que "un mes antes de las elecciones" daban a un grupo de personas una "pequeña gratificación (...) pidiéndoles por favor que no se olviden de votar a quien deben votar, que es quien da la gratificación".

De este modo describió lo que considera una actitud irresponsable del Gobierno andaluz al subir las pensiones no conributivas rompiendo el pacto suscrito por todas las fuerzas políticas para no hacer de las pensiones "un instrumento o arma electoral y de lucha política".

Aznar respondía así a una pregunta del portavoz adjunto del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval, quien espetó al presidente porque no puede dedicar 80.000 millones de pesetas a mejorar las pensiones más bajas si es capaz de renunciar a 700.000 millones de pesetas de recaudación por IRPF.

"Este Gobierno ha tomado medidas para que los pensionitas puedan mejorar su poder adquisitivo, pero no por capricho de un Gobierno, sino consolidando las subidas en la base de cálculo", afirmó Aznar.

Martínez Noval denunció la "desmesura" del Ejecutivo contra el Gobierno andaluz y destacó el contraste de que el PP "regala billones de pesetas a las compañías eléctricas y mi grupo parlamentario va al Tribunal Constitucional. Por el contrario un Gobierno socialista decide aumentar en 700 pesetas la paga de humildes pensionistas y ustedes deciden ir al Tribual Constitucional. Su centrismo es mera retórica", sentenció el representante socialista.

A estos ataques, Aznar respondió acusando al PSOE de carecer de un modelo de cohesión territorial y social que le hace dar distintos mensajes según la zona de España en que se encuentren.

Insistió en que "el problema" que plantea la decisión del Gobierno andaluz es que "se rompe el artículo 149 de la Constitución, que establece que la legislación básica de la Seguridad Social es competencia exclusiva del Estdo".

Aznar concluyó que "no merece la pena ganar un solo voto poniendo en peligro el sistema de pensiones", que sólo debe modificarse en el marco del Pacto de Toledo.

"Ustedes puede deslizarse por la demagogia con esas iniciativas, pero seremos nosotros los que garantizaremos la caja única y que todos los pensionistas de España cobren los mismo en cualquier territorio de España", sentenció Aznar.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 1999
SGR