PENSIONES. ANTONIO GUTIERREZ APLAUDE QUE SE DEBATA SOBRE AMPLIAR EL PERIODO DE CALCULO, PERO RECHAZA QUE SE HAGA

- Considera "injustificado" actualmente tomar la medida porque el sistema es viable hasta el 2030

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio Gutiérrez, ex secretario general de CCOO, calificó hoy de oportuno que se abra el debate sobre la ampliación del periodo de cálculo de lapensión, aunque expresó su rotundo rechazo a la puesta en marcha de una iniciativa de estas características.

En una entrevista concedida a Servimedia, Gutiérrez afirmó que "los debates, por definición, son buenos, y no debe haber ningún tema tabú. Es positivo que se conozca la postura de todo el mundo".

Pero "otra cuestión es si se debe abrir ya el proceso para esa reforma", a lo que Gutiérrez expresó su más rotunda oposición, ya que supondría, a su juicio, una merma en la pensión.

El ex lídr de CCOO recordó que la viabilidad del sistema de Seguridad Social está garantizada hasta el año 2030, por lo que, "en rigor, no hay una necesidad acuciante para que haya una reforma tan brusca del sistema".

Según Antonio Gutiérrez, la situación del mercado laboral español, con un nivel de paro "tan alto", haría que una medida de este tipo "perjudicara a mucha gente".

"A los más adultos, porque sus salarios han ido creciendo hasta el final de su vida laboral, mientras que los más jóvenes se verín perjudicados porque cada vez empiezan más tarde a trabajar y por la temporalidad que les hace entrar y salir a menudo del mercado laboral", explicó.

Sería "más razonable" que el Gobierno se preocupara "de la tasa de desempleo y de la precariedad", lo que permitiría una mayor integración del mercado laboral. Actualmente, "no se justifica" la ampliación del periodo de cálculo.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, ha argumentado que si el paso de 8 a 15 años del periodo de clculo no supuso ninguna merma en la pensión y se pactó con los sindicatos, por qué habría de producirlo el ahondar en ese camino.

El ex secretario general de CCOO argumentó que los mayores, por tener habitualmente mejores salarios al final de su vida laboral, perderían pensión, y en el caso de los jóvenes, será difícil en muchos casos que llegaran a alcanzar los 30 ó 35 años de cotización que se les exigirían.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2003
J