PENSIONES. ALMUNIA CREE QUE EL GOBIRNO "HA PERDIDO LOS NERVIOS" Y LE ACUSA DE SEMBRAR LA CONFUSION EN LA OPINION PUBLICA
- Anuncia una próxima interpelación en el Congreso sobre la situación de la Seguridad Social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, consideró hoy que el Gobierno "ha perdido los nervios" ante las demandas de mejorar las pensiones mínimas, y ya sólo es capaz de responder vertiendo "burdos" ataques contra los socilistas y sombrando una intencionada confusión sobre la situación de la hacienda pública y de la Seguridad Social.
Después de analizar este asunto en la Comisión Ejecutiva, Almunia aprovechó la rueda de prensa para pedir al Gobierno "que se mantenga sereno, tranquilo, que argumente, que no ataque con insultos y con mentiras", sino que rebata con un debate político las lógicas críticas de la oposición.
Como una muestra de la actitud del Ejecutivo, Almunia explicó el "mal pálpito" que sintió cuando l propio José María Aznar se mostró convencido de que los próximos meses serán "extraordinariamente crispados" por culpa del PSOE.
"Cuando un presidente del Gobierno, sin que venga a cuento, pone la venda antes que la herida, quiere decir que ha decidido que en los próximos meses su política consista en ataques indiscriminados", apuntó Almunia, para quien el comportamiento del Ejecutivo recuerda "al peor PP de la primera mitad de los años 90".
Advirtió a Aznar que sus argumentos "voluntariamente onfusos" no podrán borrar los logros alcanzados por los gobiernos socialistas, que permitieron, según recalcó, un incremento de 35 puntos en el poder adquisitivo de los pensionistas a lo largo de 13 años, frente a la "desastrosa" gestión del PP, que sólo lo ha mejorado en apenas un punto.
EL SISTEMA CHILENO
A las críticas vertidas hoy mismo por Javier Arenas contra el PSOE por este asunto, Almunia respondió que, mientras los socialistas mejoraban las prestaciones sociales, el PP debatía internamentela posibilidad de abrazar el sistema de pensiones impulsado en Chile por Augusto Pinochet, basado "en una capitalización que dejó a la gente a dos velas" y sólo "se "reenganchó" al Pacto de Toledo "a última hora".
Además, después de recordar que la creación de un fondo de garantía es una previsión del Pacto de Toledo que lleva cuatro años pendiente, se preguntó por qué Aznar la rescata ahora, después de que el pasado 25 de junio, en el Debate del Estado de la Nación, el PP votara en contra de una propesta socialista en este sentido.
"¿Por qué hace dos meses y medio me dijo a mí en el Parlamento que no podía crear un fondo de reserva porque la Seguridad Social tenía déficit, y ahora dice que la Seguridad Social tiene una situación absolutamente boyante y por primera vez se le ha ocurrido a alguien la idea genial de crear un fondo de reserva?", se preguntó Almunia.
Para aclarar todas estas cuestiones, Almunia anunció que, junto a la propuesta de subir las pensiones mínimas, el PSOE aprovechará a primera semana de pleno en el Congreso para interpelar al Gobierno sobre la situación de la Seguridad Social.
Almunia reiteró que el previsible exceso de recaudación de un billón de pesetas por parte de Hacienda en este año no se deberá, como dice el Gobierno, a la reforma del IRPF, sino al aumento de otros impuestos indirectos, que han provocado, aseguró, un aumento de dos puntos en la presión fiscal en los últimos tres años.
Por este motivo, Almunia ironizó acerca de las alabanzas recibidas pr Aznar este fin de semanda en Europa, al afirmar que todas ellas provienen de miembros del entorno "de la derecha", a la que el presidente español "sí les ha bajado los impuestos".
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1999
CLC