PENSIONES. ALGUNOS EXPERTOS TILDAN DE "DEMASIADO GENEROSO" EL SISTEMA ESPAÑOL Y ACONSEJAN UNO MIXTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varios economistas especializados en sistemas de pensiones, reunidos durante esta semana en Madrid, han llegado a la conclusión de que el modelo de Seguridad Social español es demasiado generoso en sus prestaciones, por lo que resulta inviable en un plazo de 15 a 20 años y es necesario adoptar un modelo mixto público-privado.
Esta es la conclusión más destacada de las jornadas sobre Segurdad Social y pensiones celebradas en la capital de España durante los últimos cuatro días, bajo el patrocinio de la Fundación BBV.
Las conclusiones fueron hechas públicas hoy por los profesores David Wize (Universidad de Cambridge) y Franco Perachi (Universidad de Roma). En las jornadas tomaron parte una decena de expertos, entre ellos el premio Nobel de Economía Gary Becker.
Wize resaltó que "hay que reducir la generosidad de los sistemas actuales porque así son insostenibles y no pueden durar mcho tiempo".
Según los expertos, los actuales sistemas de Seguridad Social son inestables por razones demográficas y la única solución pasaría por elevar la edad de jubilación y por subir las cotizaciones de los trabajadores.
MIEDO POLITICO
Los economistas abogan por introducir modelos mixtos público-privados que garanticen el bienestar de los jubilados, si bien la discusión surge en los porcentajes de inversión privada que se puede acometer, para garantizar la estabilidad del nuevo sistema.
No obstante, todos vuelven a coincidir en que los Gobiernos europeos están retrasando unas modificaciones "inevitables" en sus actuales modelos y que no lo hacen por el "elevado coste político de estas reformas".
Según Franco Peruchi, se trata de medidas a largo plazo y su poca rentabilidad política a corto plazo, en forma de votos, hace que los politicos "tengan miedo" en acometer estas reformas.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1999
C