PENSIONES. 620.000 PERSONAS COBRAN PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS, ASISTENCIALES Y DE LA LISMI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 619.799 personas cobraban en septiembre pensiones no contributivas, asistenciales y de la LISMI (Ley de Integración Social del Minusválido), según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo aceso Servimedia.
Esta cifra supone una reducción del 2,5% respecto al mismo mes del año anterior, cuando el número de perceptores de estas prestaciones ascendía a 635.790.
En septiembre de este año la Seguridad Social abonaba un total de 484.607 de pensiones de carácter no contributivo, que perciben aquellas personas que no han cotizado lo suficiente para acceder a una prestación contributiva.
Las pensiones no contributivas pueden ser de invalidez, con 206.418 perceptores en septiembre, y de ubilación, con 278.189 beneficiarios.
Estos pensionistas reciben mensualmente una cuantía de 258,68 euros, con dos pagas extra coincidiendo con los meses de junio y noviembre.
La cuantía de las pensiones de jubilación se puede ver incrementada en los casos de contar con más miembros en la unidad familiar sin ingresos.
En el caso de la pensiones de invalidez, la citada cuantía se incrementará en un 50%, hasta los 388,02 euros, si el grado de minusvalía es igual o superior al 75% y se necesitael apoyo de otra persona "para la realización de los actos más esenciales de la vida".
Del total de 47.944 pensiones asistenciales que se abonaban en septiembre, 35.040 correspondían a pensiones por enfermedad y 12.904 a vejez.
LISMI
En el caso de las prestaciones procedentes de la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), hay diversos tipos de pensiones.
En septiembre había un total de 71.648 perceptores del subsidio de garantía de ingresos mínimos, que reciben mensualmente 19,86 euros. De estos, 9.507 perciben un complemento de 58,45 euros por la necesidad de recibir atención de un tercero.
Asimismo, hay 6.014 perceptores del subsidio de movilidad y compensación para gastos de transporte, que permite acceder cada mes a una ayuda de 40,21 euros.
Por último, 21.849 discapacitados están beneficiándose de la pensión por asistencia y prestación farmacéutica, que les permite la dispensación gratuita de medicamentos.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2002
J