LA PENSION MEDIA VARIA HASTA UN 33% SEGUN LA COMUNIDAD AUTONOMA
- De Asturias a Galicia, la pensión baja de 626,74 euros a 431,48
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pensión media del sistema de Seguridad Social experimenta variaciones de hasta un 33% en función de las diferentes comunidades autónomas, según un estudio comparativo de UGT elaborado a partir de datos de la Seguridad Social.
El estudio revla que la pensión media en España se situaba a finales de 2002 en 517,66 euros. La prestación media más alta se encuentra en el País Vasco, con 653,62 euros, mientras que Galicia, con 431,48 euros, cuenta con la pensión media más baja de todo el país.
Estas diferencias obedecen, de forma fundamental, a las diferencias en la contribución, y coinciden las regiones más ricas y con sueldos más altos con las que tienen una mayor pensión.
Hay 10 comunidades autónomas donde la prestación media se sitúa or debajo de la media nacional, mientras que en las ocho restantes (se incluye como una a Ceuta y Melilla), se supera la cifra de 517,66 euros de pensión.
Es Galicia la región que tiene una pensión más baja, con los citados 431,48 euros, el 83,35% de la media nacional. Le sigue Extremadura, con una prestación de 441,82 euros, el 85,35% de la pensión media.
En Murcia se alcanza una pensión media de 460,83 euros (89,02%), seguida de Baleares, con 468,84 euros (90,57%); Castilla-La Mancha, con 474,5 (91,67%); Comunidad Valenciana, con 475,03 euros (91,76%); Andalucía, con 479,37 euros (92,60%); Canarias, con 486,84 euros (94,05%); La Rioja, con 497,77 euros (96,16%); y Castilla y León, con 499,81 euros de pensión, que representan el 96,55% de la media nacional.
Por encima de los 517,66 euros en los que se encontraba la pensión media a finales del año pasado, la primera que aparece es Aragón, con una prestación de 530,50 euros, que supone el 102,48% de la media nacional.
Tras Aragón aparecenCataluña, con 533,85 euros, el 103,13%; Cantabria, con 535,49 euros (103,44%); Ceuta y Melilla, con 554,19 euros (107,06%); Navarra, con 568,80 euros (109,88%); Madrid, con 615,66 euros (118,93%); Asturias, con 626,74 euros (121,07%), y, por último, País Vasco, donde la pensión media asciende a 653,62 euros, el 126,26% de la media nacional.
En el informe de UGT se revela, además, que el 54,25% de los pensionistas, un total de 4.146.599 personas, cobran una pensión inferior a 450 euros al mes, equivaletes al salario mínimo interprofesional.
Por todo ello, la central que lidera Cándido Méndez ha convocado una jornada de movilización el próximo 12 de marzo en la que reclama la elevación de todas las pensiones mínimas a 450 euros, el establecimiento de un seguro de dependencia universal y una mayor protección para los prejubilados.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2003
J