LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN ALCANZÓ EN JUNIO LOS 722,17 EUROS, UN 5% MÁS QUE UN AÑO ANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La pensión media de jubilación se situó en el mes de junio en 722,17 euros, tras subir un 5% sobre el mismo mes del año anterior, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Algo más alta que la de jubilación es la pensión media por incapacidad permanente, que alcanzó los 731,19 euros en junio, un 4,2% más.
Mientras, la pensión de viudedad se elevó un 4,4%, hasta los 476,5 euros; la de orfandad lo hizo un 6,6%, y alcanzó los 285,78 euros, y la prestación en favor de familiar subió un 7,2%, situándose en 374,41 euros.
Con esta evolución, la pensión media del conjunto del sistema de la Seguridad Social alcanzó los 641,42 euros, un 5% más que en junio de 2005.
La Seguridad Social abonó en junio un total de 8.163.880 pensiones, un 2,7% más que en 2005. Las más numerosas son las de jubilación (4.809.511), por delante de las de viudedad (2.196.460), incapacidad permanente (858.118), orfandad (260.596) y en favor de familiar (39.195).
El gasto total en pensiones alcanzó en junio los 5.236,5 millones de euros, un 7,9% más que en el sexto mes del ejercicio pasado.
El grueso del gasto se lo llevan las pensiones de jubilación (3.473,3 millones de euros), por delante de las de viudedad (1.046,61 millones), incapacidad permanente (627,4 millones), orfandad (74,4 millones) y en favor de familiar (14,6 millones).
Las nuevas altas de pensión son sensiblemente inferiores a la pensión media, ya que, por ejemplo, en el caso de la jubilación alcanza los 1.042,60 euros en el Régimen General y 918,60 en el conjunto del sistema.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2006
E