PENA DE MUERTE. EL PSOE VE "INADMISIBLES" E "INTOLERABLES" LAS DECLARACIONES DE CARDENAL SOBRE LA PENA CAPITAL

- Fernández de la Vega lamenta que Aznar "se empeñe" en seguir manteniendo al fiscal gneral del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

María Teresa Fernández de la Vega, secretaria general del Grupo Socialista del Congreso, calificó hoy de "inadmisibles" e "intolerables" las declaraciones del fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, en las que justificaba que Estados Unidos mantenga en vigor la pena de muerte.

Preguntado ayer por el caso de Joaquín José Martínez, el primer español condenado a muerte en Estados Unidos, Cardenal dijo en Valladolid, sobre si es procedente o no mantene la pena capital, que "cada Estado es soberano para decidir lo que sea. Aquí, en España, hace años que se suprimió, por tanto, aquí no se hubiera planteado ese problema. Pero, evidentemente, sería una intromisión imperdonable que yo viniera a decirle qué tiene que hacer cada Estado. Cada Estado es soberano para decidir lo que sea procedente".

En opinión de Fernández de la Vega, "si hay algo en lo que no se puede ser ni tibio ni ambiguo ni poco claro es en decir que nada ni nadie justifica que ningún Etado mantenga el acabar con un ser humano".

"Que a finales del siglo XX se sea ambiguo en algo como esto, me parece francamente lamentable", afirmó la dirigente parlamentaria socialista.

"Y me parece indigno que un cualificadísimo representante de nuestro país, el fiscal general del Estado, el máximo representante del ejercicio de la acción legal de la defensa de los derechos humanos tenga una torpeza de esta naturaleza", indicó.

Según Fernández de la Vega, esa "torpeza" responde a una ideolgía "que se caracteriza por una trayectoria" en la que Cardenal "primero, ha defendido los golpes militares en Chile y Argentina, y luego dijo que decía, se equivocó pero lo defendió; está a favor de que las mujeres vayan a la cárcel cuando se ven obligadas por un conflicto personal a interrumpir su embarazo, y ahora dice que no puede entrometerse en defender con claridad que nada ni nadie justifica y en aras de ninguna razón se puede mantener hoy la pena de muerte ni en este país ni en ninguno. Creo que y son muchos siglos luchando contra una aberración de esta naturaleza".

"Lo que más preocupa, y en alguna manera me indigna", agregó, "es que el señor Aznar se empeñe en seguir manteniendo en ese puesto tan trascendental a un señor que le compromete a él. Porque del señor Cardenal ya sabemos cuál es la ideología que tenía cuando vino aquí, el problema es que ahora, como fiscal general del Estado, lo que dice compromete a este Gobierno, a un gobierno democrático, y no creo que sus ideas representen el sntir mayoritario".

En opinión de Fernández de la Vega, los ciudadanos tienen elementos más que suficientes para juzgar qué significa que el fiscal general del Estado "sea tibio" en un asunto de esta naturaleza. Pero agregó que Aznar también tendría que saberlo "porque le está implicando a él, porque se está empeñando en mantener en ese puesto absolutamente trascendental, desde el punto de vista constitucional, desde el punto de vista de lo que es la defensa de los derechos humanos, una posturas que so inadmisibles e intolerables".

(SERVIMEDIA)
04 Nov 1999
J