PENA DE MUERTE. EL PP PROPONE UNA PONENCIA EN EL SENADO QUE ESTUDIE LA SITUACION DE LOS PRESOS ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP ha propuesto la creación de una ponencia en el Senado que estudie l situación jurídica, personal y familiar de los ciudadanos españoles internados en prisiones de países extranjeros, con especial atención a todos aquellos que estén condenados a penas de muerte.
El vicepresidente primero y portavoz de la Mesa del Senado, Alfredo Prada, informó hoy, en rueda de prensa, de esta iniciativa, que coincide en el tiempo con la reciente decisión de la justicia estadounidense de ordenar la revisión del juicio contra Joaquín José Martinez, que había sido condenado a la pena cpital por el asesinato de dos personas en el Estado de Florida.
Precisamente, los padres de Martínez podrían ser los primeros llamados a comparecer en dicha ponencia para explicar su experiencia, según comentaron fuentes parlamentarias.
En la actualidad hay más de mil españoles internados en cárceles extranjeras, unos cumpliendo condena, otros esperando juicio y algunos condenados a muerte a la espera de su ejecución.
Para los promotores de esta iniciativa, "las condiciones de vida en ue se encuentran estos ciudadanos son bastantes duras, no sólo por el hecho de estar en prisión, sino también por las condiciones de muchas de estas prisiones, que son realmente lamentables".
Subraya el PP que, además, "en bastantes casos se agrava la situación por estar (estas cárceles) en países que, a diferencia de lo que ocurre en España, no respetan los derechos fundamentales".
De acuerdo con lo previsto, la ponencia que se constituya -que dependerá de la Comisión Constitucional- se encagará, además de estudiar los casos de los presos españoles en el extranjero y de atender la comparececia de sus familiares y expertos en la materia, de elaborar un informe al respecto que deberá ser presentado al pleno de la Cámara en el plazo de un año, desde su puesta en funcionamiento.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2000
L