EL PEN PROMUEVE EL AUMENTO DE LAS EMISIONES DE CO2 Y EL DERROCHE ENERGETICO, SEGUN LOS ECOLOGISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Plan Energético Nacional (PEN) que hy presentará el ministro de Industria y Energía, Claudio Aranzadi, al Congreso de los Diputados, promueve el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera y el derroche energético y apuesta por la energía nuclear, en detrimento de las renovables, según denunciaron las organizaciones ecologistas nacionales consultadas por Servimedia.
Greenpeace, la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) y la Coordinadora Estatal Antinuclear (Cean), intregada por grupos ecologitas de todo el Estado español, valoraron "muy negativamente" el PEN elaborado por el Gobierno.
Los conservacionistas consideran que el nuevo plan "es considerablemente peor que el presentado en 1984", presenta un carácter "marcadamente continuista" y carece de imaginación y ambiciones sobre el futuro energético, por lo que, aseguraron, tendrá consecuencias medioambientales muy negativas.
Aedenat resaltó que, a pesar de que "un 70 por ciento de la opinión pública es contraria a la energía nuclear,se insiste en mantenerla".
"El plan", agregaron, "mantiene la moratoria de las centrales en construcción, pero contempla alargar la vida de las que se encuentran en explotación".
Los conservacionistas señalaron, además, que el PEN "estima que pueden seguir aumentando la emisiones actuales de CO2 hasta un 56 por ciento", al tiempo que recordaron que el dióxido de carbono es el responsable de la mitad del llamado "efecto invernadero" o "cambio climático".
LLUVIAS ACIDAS
Asimismo, creen que e insuficiente el compromiso adquirido por el Gobierno de reducir durante el actual decenio en un 30 por ciento las emisiones de dióxido de azufre (SO2), uno de los contaminantes responsable de las lluvias ácidas, en relación con los niveles de 1980.
Según Aedenat, es posible y necesario conseguir una disminución del 80 por ciento, "dado el evidente deterioro de grandes extensiones del territorio europeo".
"Para los óxidos de nitrógeno (NOx)", explicaron, "la situación es similar. Aunque se planten límites para los niveles de NOx vertidos, no se intenta una reducción en valores absolutos. Habría que reducir en un 60 por ciento las emisiones totales de ese producto".
También la Cean ha criticado con dureza el PEN-91 y ha advertido del peligro que entraña la utilización masiva de carbones autóctonos, extraídos siempre mediante minería a cielo abierto, para generar electricidad en nuevas plantas térmicas, actividad que, señalaron, está prevista en el nuevo plan, a pesar "del gran impacto ambienta que provoca".
Durante la última reunión que la coordinadora mantuvo en La Rioja, sus miembros acusaron al Plan Energético Nacional de "consagrar" la dependencia energética del exterior, ya que "a las dependencias tradicionales en los apartados de petróleo, gas, carbón y nuclear, se suma ahora la importación de electricidad a Francia, al contratarse una potencia de 1.000 megavatios".
FOMENTO DE LAS ENERGIAS "DURAS"
A estas críticas hay que sumar las formuladas por la organización internacional reenpeace, que ha rechazado el PEN por "fomentar las energías 'duras' en detrimento de las renovables, que es donde está el futuro".
Los conservacionistas insisten en que, en este apartado, el documento elaborado por el Ejecutivo se remite, hasta 1995, al Plan de Energías Renovables actualmente en vigor, "proponiendo repetir sus resultados en el quinquenio siguiente".
"De aportar un 2,9 por ciento del total en la actualidad", añadieron, "se prevé que las energías renovables alcancen tan solo el 34 por ciento. En estos valores se incluye la incineración de residuos sólidos urbanos, que es rechazada por el movimiento ecologista, al suponer un grave atentado contra el medio ambiente".
Respecto al ahorro energético, argumentaron que mientras Dinamarca, uno de los países de mayor nivel de vida de la CE, espera reducir su consumo de energía en un 15 por ciento para el año 2005, el PEN-91 tiene previsto aumentar el consumo de energía en un 24 por ciento hasta el año 2000 en relación a los valores acuales.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1991
GJA