PELLON NIEGA QUE LA EXPO HAYA PEDIDO COMISIONES PARA EL PSOE A CAMBIO DE CONTRATOS CON LA EXPO

-IU y Partido Andalucista piden una comisión de investigación.

-Pellón atribuye la polémica a un "choriceo" entre empresarios.

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Sociedad Estatal Expo 92, Jacinto Pellón, rechazó hoy en el Congreso que los responsables de la Muestra hayan exigido comisiones para el PSOE a cambio de adjudicaciones de contratos en la Expo.

"En la Expo no ha habido ni una sola comisión, y si hubiera tenido conocimiento deello, habría actuado de forma inmediata", aseguró.

El presidente de la Sociedad Expo 92 compareció a petición propia en la Comisión de Administraciones Públicas del Congreso, para salir al paso de las denuncias aparecidas en los medios de comunicación sobre la posible mediación de dos supuestos amigos suyos, los empresarios Jaime y Carlos de Coca, en la consecución de una comisión para el PSOE a cambio de la concesión de un contrato en la Expo.

Pellón atribuyó todas las denuncias recogidas en losmedios informativos a "insinuaciones y declaraciones de un resentido". Según las citadas informaciones, estos dos empresarios, propietarios de la empresa Río Cocón, pidieron a sus socios portugueses Manuel y José Conde una comisión de 150 millones de pesetas para el PSOE a cambio de un contrato para la construcción de edificios modulares en la isla de La Cartuja.

Los empresarios portugueses han denunciado que los hermanos Coca se habían comprometido con Pellón a obtener esta cantidad. Aseguran que porel hecho de no haber cedido a esta presión, perdieron la adjudicación del contrato.

"Puedo afirmar, y lo juraría, que no he dado ninguna comisión. Lo que parece es que el señor Coca ha querido 'choricear' al señor Conde, y yo de eso no tengo culpa", declaró hoy con rotundidad Jacinto Pellón a los periodistas.

Durante su comparecencia, el presidente de la Expo minimizó los datos que han aparecido en la prensa, tales como que la empresa Río Cocón se constituyera expresamente para presentarse al conurso de la Expo.

Pellón aseguró que es muy normal en el ámbito de la construcción que muchas empresas se constituyan sólo para concurrir a un concurso.

OLIVENCIA

Explicó que la sociedad Río Cocón, ganadora del concurso objeto de la polémica, perdió el contrato en favor de la empresa Coordinación S.A. debido a su falta de solvencia y no porque sus responsables no aceptaran pagar la supuesta comisión.

Pellón señaló que la Expo tomó en su día "todas las garantías" necesarias en la adjudicació y afirmó que, inicialmente, se contrató con Río Cocón porque presentó "el único proyecto que se ajustaba a las necesidades".

El responsable de la Expo expresó su malestar por las críticas que ha lanzado por este asunto contra los organizadores de la Muestra el anterior comisario de la Expo, Manuel Olivencia.

"El señor Olivencia no puede decir que ha habido ocultación, porque cuando él se fue de la Expo todo estaba ya en marcha. Además, hay que recordar que él dejó la Expo bloqueada", comentó Pelón.

Pellón mostró su escepticismo respecto a los efectos de las querellas que la Expo ha presentado por delito de calumnia contra los empresarios Manuel Conde y Jaime de Coca, por haber acusado falsamente a la sociedad de haber cometido delitos de cohecho y prevaricación. Dijo que la querella "servirá para poco", pero contribuirá para que "los que acusan, lo digan seriamente".

COMISION DE INVESTIGACION

Los principales grupos de la oposición consideraron insuficientes las explicaciones de Pellóny denunciaron el oscurantismo con que responde el Gobierno a cualquier demanda de información sobre la gestión contable de la Expo. Izquierda Unida y el Partido Andalucista pidieron la creación de una comisión de investigación.

El portavoz del PP, Andrés Ollero, calificó de "infantil y patética" la intervención de Ollero. Se quejó de que el Gobierno no le haya enviado, como solicitó días atrás su partido, las normas de contratación de la Expo, el contrato con el Río Cocón y el informe auditor sobre es contrato.

Ollero dijo a Servimedia que el PP no quiere precipitarse a solicitar una comisión de investigación en el Congreso hasta no disponer de toda la documentación requerida.

El portavoz de IU, Antonio Romero, manifestó que sería "muy conveniente" que el Congreso tuviera una comisión de investigación "en la que se hiciera balance de los números de la Expo". Para IU, la actitud reiterada del PSOE de oponerse a constituir esta comisión es "suicida".

Antonio Cuevas, en representación del POE, volvió a esgrimir los motivos por los que su grupo, como ya ha considerado en anteriores ocasiones en el Congreso, considera improcedente la creación de este órgano. "No estamos dispuestos a que en esa comisión se siembren sospechas ni que se utilice para hacer montajes publicitarios".

En sintonía con esta postura, Pellón declaró a los periodistas que "las comisiones se utilizan como altavoces para decir otras cosas". A su entender, el Tribunal de Cuentas es el organismo más adecuado para conocer a gestión contable de la Exposición Universal.

Pellón se quejó del trato que ha brindado la prensa a los responsables de la Expo: "Los medios de comunicación no han dicho nunca en titulares que la Expo ha funcionado muy bien".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 1993
JRN