LAS PELICULAS EUROPEAS SON DEMASIADO LENTAS PARA GUSTO AMERICANO, SEGUN LA GUIONISTA LINDA SEGER

PAMPLONA
SERVIMEDIA

La consultora de guiones cinematográficos de Hollywood Linda Seger aseguró esta mañana en Pamplona que "lo que impide que las películas europeas tengan éxito en Estados Unidos es que la trama avanza muy lentamente, sin detalles qu den fluidez a la acción".

Linda Seger ha impartido el seminario profesional "Cómo escribir las películas que la gente quiere ver", organizado por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra.

La profesora Seger da clases habitualemente en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), una de las más prestigiosas de los Estados Unidos, de la que han salido algunos de los realizadores más importantes del cine americano contemporáneo.

Entre los guiones que ha suprvisado recientemente destacan "La historia interminable II" y "Romero" y acaba de publicar el libro "Cómo convertir un buen guión en un guión excelente", que pronto aparecerá en nuestro país.

Acerca de las diferencias entre el cine norteamericano y el europeo, Seger puntualizó que "las películas americanas cuentan las historias muy bien, pero suelen ser simples y apenas originales, mientras que las europeas tratan problemas más profundos".

En relación con lo anterior, comentó que "cuando trabajocon guiones americanos, trato de darles profundidad; cuando lo hago con europeos, procuro darles vida, porque pienso que la película puede ser buena".

"Uno de los problemas del cine de hoy es que los intérpretes tienden a ser muy jóvenes, y como muchos de ellos no han asistido en su vida a una clase de interpretación, si la película es muy original, muy creativa, no saben cómo actuar con propiedad", añadió la profesora.

Los personajes del cine europeo suelen ser más interesantes que los americano, según Linda Seger, "porque en Hollywood se crean papeles en función de la estrella que lo va a interpretar, y eso limita mucho la creatividad".

Otra de las características negativas, en su opinión, es que la industria cinematográfica norteamericana se aferra a una serie de factores que le han sido muy rentables a lo largo de la historia, como la simpatía del protagonista o el final feliz.

"Los buenos diálogos no son lo más importante; lo principal es usar las imágenes para contar historias; el uionista debe pensar visualmente y caracterizar bien a sus personajes para que tengan vida; debe definir cómo andan, cómo mueven las manos y cómo visten, para hacerlos creíbles", concluyó Linda Seger.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1991