LAS PELICULAS ESPAÑOLAS DE HUMOR ARRASARON EN NOVIEMBRE EN TELEVISION, SEGUN ECOTEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las películas de humor realizadas en España y protagonizadas por Paco Martínez Soria, Alfredo Landa, Esteso y Pajares, entre otros, arrasaron en los niveles de audiencia de televisión del mesde noviembre, según datos de Ecotel.
Sobre un universo de 33 millones de individuos mayores de 9 años, las cifras indican que un tercio de los españoles siguieron la película "Es peligroso casarse a los sesenta", que se proyectó el día 19 de noviembre dentro del programa "Sesión de noche" que TVE-1 dedica cada martes al humor español.
Ningún otro programa de los que habitualmente copan los primeros puestos de la clasificación de audiencia han conseguido superar esa cifra, que según los datos de Eotel, supuso que un 58 por ciento de los españoles que veían la televisión ese día y a esa hora sintonizaron "Es peligroso casarse a los sesenta".
Los siguientes puestos en el "ranking" de Ecotel los ocupan "Un, dos, tres", "Vídeos de primera" y la telenovela "Rubí", cuyos cupos de audiencia oscilan entre el 27 y el 22 por ciento. "El precio justo" sigue descendiendo en su capacidad de convocatoria y el pasado mes sólo obtuvo un porcentaje del 20,9.
"Es peligroso casarse...", dirigida por MarianoOzores e interpretada por Paco Martínez Soria, es sólo uno de los ejemplos de las altas cotas de popularidad que registra ese género que proliferó en los años setenta con producciones de bajo presupuesto.
Las películas "La tía de Carlos", también de Martínez Soria, esta vez dirigido por Luis María Delgado, y "Guapo heredero busca esposa", del mismo director que la anterior, pero protagoniozada por Alfredo Landa, cosecharon cifras que rondan entre el 25 y el 30 por ciento de la audiencia por comunidade autónomas.
Como se puede apreciar, el género del cine de humor en España está dominado por unos cuantos nombres que se repiten en la mayor parte de los títulos. Ozores y Delgado son considerados dos de los directores más taquilleros de los últimos años.
Por lo que se refiere al ámbito de las cadenas privadas, que aún no se pueden sintonizar en la totalidad del territorio nacional, TVE ocupa veinticuatro de los 25 primeros puestos, y sólo Tele 5 con la emisión de la película "Superdetective en Holywood" consigue situarse en el puesto 12 de la tabla.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1991
J