INMIGRACIÓN

LAS PELEAS INTER-ÉTNICAS EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS EN MADRID SON "FRECUENTES", SEGÚN UN ESTUDIO

MADRID
SERVIMEDIA

La existencia de pandillas y peleas interraciales e interétnicas "son frecuentes" en los colegios públicos de la Comunidad de Madrid.

Así consta en el estudio "La segunda generación en Madrid: Un estudio longitudinal", presentado hoy por Rosa Aparicio, del Instituto de Estudio sobre Migraciones de la Universidad de Comillas, y Alejandro Potes, de la Universidad de Princeton.

La investigación, sobre la integración escolar de la segunda generación de inmigrantes, se realizó a partir de 3.375 entrevistas a alumnos de origen extranjero de entre 11 y 14 años, que estudian Tercero y Cuarto de la ESO.

El informe indica que esas pandillas y peleas interraciales "no están ausentes en los colegios concertados, pero son significativamente menores".

En ambos tipos de centros, más de una tercera parte de los alumnos asegura que las frecuentes peleas interfieren en sus estudios (41% en públicos, 34.9% en concertados).

El estudio destaca además que "las actitudes de los entrevistados confirman otros reportes y la opinión general sobre el deterioro educacional asociado con las bandas y las riñas entre grupos de distina raza y etnia".

Alejandro Potes afirmó que la existencia de estos conflictos interraciales son un problema "peligroso" al que tienen que hacer frente las autoridades educativas para erradicarlo.

Por otro lado, un 53% de los alumnos inmigrantes entrevistados manifestaron su aspiración a llegar a la univerisdad, pero menos de la mitad (23%) confía realmente en acceder a ella.

Además, el estudio revela que los alumnos de colegios públicos tienen aspiraciones y expectativas de acceso a la universidad más bajas que la de los concertados.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2009
R