PEDRO ZEROLO (PSOE): "EL PLAN BROWN PARA LOS INMIGRANTES NO ES DE RECIBO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, dijo hoy que "el Plan Brown para los inmigrantes no es de recibo", y se reafirmó en las bondades del modelo migratorio español, "basado en la legalidad, en la igualdad y en la convivencia, y que empieza a ser copiado por muchos países de la UE"
Zerolo aseguró a Servimedia que "estoy seguro de que nuestro modelo va a ser el germen de la política migratoria común. Por tanto, todas esas medidas que se están proponiendo por algunos Gobiernos, como el inglés, con el plan Brown, se hacen porque no tienen un modelo como el que se ha construido durante esta legislatura en España"
A su juicio, el Plan Brown no aporta nada. "Un trabajador no puede ser gravado por partida doble, como trabajador y como migrante, no es de recibo de ninguna de las maneras. Aquí tenemos que contribuir, todos y todas, en igualdad y en proporción, por tanto, nuestro modelo es redondo, se está llevando a la práctica con gran éxito y empieza a ser copiado por otros países de la UE".
Zerolo defendió "un modelo de política migratoria vinculada al empleo, a la canalización ordenada de los flujos migratorios, y a la lucha contra la irregularidad".
Añadió que el modelo español contiene "el principio de legalidad y el principio de igualdad. Trabajadores y empresarios contribuyen a la construcción del Estado del bienestar. Por tanto, si ambos contribuyen con sus impuestos al sostenimiento del Estado del bienestar, y al sistema público, tanto de Sanidad como de Educación, no cabe gravar por partida doble a quien ya paga sus impuestos como trabajador, como trabajadora, o como empresario".
Recordó que "nuestro modelo ha recibido el aval de empresarios, sindicatos y organizaciones de inmigrantes, y es el modelo que quería la ciudadanía española. Un modelo de Estado, y lo tenemos cuasi de Estado porque en él participan todos menos el PP".
Zerolo manifestó que la política migratoria española está basada "en la legalidad, en la igualdad y en la convivencia", y que el PP no participa en ella porque "desde el primer momento quería utilizar la inmigración como un arma electoral, vinculándola sistemáticamente con inseguridad y con delincuencia, y haciendo discursos en la misma linea que está haciendo la ultraderecha en toda Europa".
Concluyó criticando las medidas sobre inmigración que propone la derecha europea "para crear alarma, para crear miedo, y para obtener de ello un rédito electoral, lo cual me parece de una irresponsabilidad extrema".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2008
M