PEDRO SOLBES REITERA LA NECESIDAD DE REDUCIR LA POBLACION AGRARIA ACTIVA

VALENCIA
SERVIMEDIA

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Pedro Solbes, volvió a defender hoy en Valencia la necesidad de una reducción global de la población activa del campo, para lo cual su departamento tendrá que ampliar la dotación presupuestaria en los próximos años.

El ministro señaló que la disminución en el número de agricultores no afecará igual a todas las comunidades autónomas, "ya que, en algunos casos, la población agraria está bien en un 5 por ciento, pero en otros las gentes empleadas en la agricultura representan el 25 por ciento de la población activa".

Solbes explicó que "la disminución de la población se producirá por jubilaciones anticipadas y por jubilaciones naturales". Según el ministro, para realizar las primeras su departamento prepara diversos planes y aplicará los programas previstos por la Comunidad Europea.

stos programas contemplan la reestructuración a través del fomento de la industria del ocio en aquellas comunidades en las que sea posible, la especialización de zonas concretas en el turismo rural y la gastronomía.

En otros casos, los agricultores serán recolocados mediante una campaña de reforestación, el fomento de la industria artesanal y la creación de nuevas empresas, "para lo cual", indicó, "habrá que diseñar planes especiales de formación profesional".

ELECCIONES EN LAS CAMARAS

Pedro Sobes volvió a dudar de la necesidad de elecciones en las cámaras agrarias, "dado que la Ley de Cámaras está recurrida ante el Tribunal Constitucional".

"En cualquier caso", agregó, "las organizaciones profesionales agrarias continuarán manteniendo su peso representativo real ante las conversaciones que surjan o se planteen con la Administración. Por tanto, cualquier resultado de las elecciones a cámaras no cambiará la representatividad agraria".

Por otra parte, el titular del departamento de Agricltura, Pesca y Alimentación consideró positiva la creación de la Corporación Bancaria de España, entidad pública en la que quedará integrado el Banco de Crédito Agrícola (BCA).

Para Solbes, "la fusión de la banca pública no afectará al BCA. Si hubiera que buscar efectos, todos serían positivos, ya que con la fusión se dota al Banco de Crédito Agrícola de mayores posibilidades. Con la Caja Postal y las Cajas Rurales asociadas, el BCA llegará a muchas más poblaciones".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1991
GJA