PEDRO SANZ DENUNCIA LA DESIGUAL APLICACIÓN EN LAS COMUNIDADES DE LEYES BÁSICAS, COMO LA DE DEPENDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, dijo hoy que "no puede consentirse" que en España haya diferencias en la aplicación de leyes básicas, según los territorios, como los casos del Estatuto de la Función Pública o la futura Ley de Dependencia.
En rueda de prensa en Logroño, Sanz aseguró que su gobierno "quiere ser fiel a los planteamientos constitucionales y apuesta por una España diversa y plural, pero no por una España diferente y desigual".
En este sentido, subrayó que ha de evitarse que haya diferencias en la aplicación de leyes básicas, y citó como ejemplo el Estatuto de la Función Pública, "que en su primer artículo dice que no se aplicará en Cataluña", y la Ley de Dependencia, dado que el ministro de Trabajo ha anunciado que "el País Vasco va a tener privilegios" en el desarrollo de esta norma.
Sanz expresó su inquietud y preocupación por la falta de definición sobre el modelo de España y de Estado autonómico que se va a diseñar con "esta carreta o subasta de a ver quién es más que otro en términos de asunción de competencias o de crecimiento de normativa en los estatutos de autonomía".
Esta situación se debe, en su opinión, "a la ansiedad sin límites de algunos y a la debilidad del presidente del Gobierno de España, que no marca las reglas del juego en las que deben desarrollarse las reformas de los estatutos de autonomías".
Agregó que "si no ponemos coto a esta cuestión se va a romper el marco constitucional que hemos venido disfrutando desde 1978, en el que la solidaridad, la igualdad de derechos de los ciudadanos y el acuerdo entre las grandes fuerzas políticas han dado muchos beneficios desde el punto de vista de la tranquilidad y del desarrollo económico".
ESTATUTO RIOJANO
En relación con la reforma del Estatuto de La Rioja, reiteró que "La Rioja quiere ser una comunidad de primera y que los riojanos, como ciudadanos españoles, sean iguales en derechos, prestaciones y oportunidades que los catalanes, vascos o gallegos".
Del mismo modo, señaló que en el proceso de reforma del Estatuto de La Rioja habrá que tener en cuenta si lo que va a funcionar a partir de ahora es "la bilateralidad, el acuerdo bilateral entre una Comunidad Autónoma y el Estado, y el blindaje de competencias".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2006
L