PEDRO PEREZ SE MOSTRO HOY PARTIDARIO DE SUPRIMIR LA LA AUTORIZACION ADMINISTRATIVA PREVIA DE LOS DESPIDOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, afirmó hoy que es partidario de suprimir la autorización administraiva previa de los despidos colectivos, porque contribuiría a la creación de empleo.

Pérez, que hizo estas manifestaciones en unas jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), precisó que esta medida, a la que se oponen tajantemente los sindicatos, "no está madura todavía para su aplicación".

El responsable de Economía achacó al crecimiento salarial de los últimos años la pérdida de competitividad de la economía española, con las secuelas de aumento del paro, redución de los beneficios empresariales y la inversión y el incremento del déficit.

Pérez insistió en que los salarios deben atenerse en 1993 al aumento del 4 por ciento recomendado por el Gobierno y aseguró que de no ser así será muy difícil reactivar la inversión y el empleo y los productos españoles no podrán competir con los de nuestros socios comunitarios.

En su opinión, es preciso recuperar el modelo de crecimiento económico "sano y solidario" de 1985 a 1990, en el que la inversión creció más ue el consumo y los incrementos de este último respondieron más al aumento del empleo que al de los salarios.

Agregó que insistir en que los salarios son el factor fundamental para la competitividad no es una apreciación ideológica ni política, sino una verdad "estadística y aritmética", ya que los sueldos representan el 60 por ciento de los costes de las empresas.

A su juicio, no es de recibo que los sueldos crezcan este año en España un 8,5 por ciento, según la última encuesta de salarios, mienras que en Francia, Dinamarca y Holanda suben entre 3,5 y 4 puntos y en Alemania entre 5 y 5,5 por ciento.

REDUCIR EL DEFICIT

Por otra parte, Pérez destacó que las medidas de ajuste adoptadas por el Gobierno en relación con los impuestos, la Seguridad Social y las prestaciones de desempleo permitirán reducir el déficit del Estado del 93 en una cantidad equivalente al 1,25 por ciento del PIB (alrededor de 750.000 millones de pesetas).

También se mostró confiado en lograr que la inflación se sitú a fin de este año por debajo del 6,4 por ciento previsto, aunque reconoció que el crecimiento económico del 93, de un 1 por ciento, no será superior probablemente a la media comunitaria, circunstancia que no se produce desde mediados de los años 80.

Pérez se refirió también a la situación actual de la peseta y afirmó que la especulación contra la moneda española ha cedido y que ya no son necesarias intervenciones del Banco de España para sostenerla, lo que consideró un buen síntoma de recuperación dela estabilidad en los mercados de divisas y en el Sistema Monetario Europeo (SME).

Añadió que los "doce" deben hacer un esfuerzo para reintegrar a la lira y la libra en el SME antes del 1 de enero de 1993, porque su ausencia en el sistema no es compatible con la implantación del mercado único europeo a partir de esa fecha.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1992
M