PEDRO PEREZ DICE QUE "NO ESTA EN LA AGENDA DEL GOBIERNO" SUBIR LOS TIPOS DE INTERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Pedro Prez, afirmó hoy que "no está en la agenda del Gobierno" subir los tipos de interés ni llevar a cabo una segunda devaluación de la peseta para hacer frente a las turbulencias que viven los mercados monetarios y cambiarios.
Pérez hizo estas declaraciones después de participar en el XL Congreso de la Confederación Española de Mujeres Empresarias, que se celebra los días 5 al 7 de octubre en Madrid.
"La evolución en los mercados de cambio está siendo sosegada y, si las cosas continúan así y las aguasvan volviendo a su cauce poco a poco, creo que seremos capaces de pasar por estos momentos de turbulencias sin la necesidad de mover los tipos de interés", señaló.
No obstante, Pérez señaló que esta no es una cuestión que dependa exclusivamente de España, sino que está interrelacionada con lo que ocurra en el resto de las economías europeas y en Estados Unidos y Japón. Por ello, dijo que "tendremos que esperar a ver cómo evolucionan las cosas en las próximas semanas y meses".
ABUNDANCIA DE RESERVAS En cuanto a una segunda devaluación de la peseta, manifestó que "tampoco ese es un aspecto que necesariamente tenga que producirse", al tiempo que recordó que España se anticipó a lo que está ocurriendo estos días en otros países de la CE mediante un realineamiento de la peseta y una devaluación del 5 por ciento.
"Lo acertado de esta medida se puede ver hoy porque, a diferencia de la mayoría de los países comunitarios, España no ha necesitado mover sus tipos de interés y el nivel de reservas de diisas de nuestro banco central sigue siendo uno de los más altos del mundo (el segundo de Europa y el quinto del mundo)", destacó.
Según Pérez, esta disponibilidad abundante de reservas "nos hace ver la situación con mayor tranquilidad que otros países que no tienen ese amortiguador para evitar las tensiones que se puedan producir en los mercados de cambio".
Insistió en que la devaluación de la peseta en un 5 por ciento y el alto nivel de reservas está permitiendo a España trasitar por esta situacón, a la que calificó de "compleja", sin tener llevar a cabo actuaciones que pueden ser negativas para la economía nacional.
El secretario de Estado de Economía se refirió también a la cumbre comunitaria que se celebrará el próximo día 17 en Birmingham y dijo que debe clarificar el proceso a seguir en la consecución de los objetivos del Tratado de Maastricht.
Con ello, en su opinión, "se despejará uno de los elementos básicos que se encuentra detrás de todas estas incertidumbres que dan lugar a ls alteraciones cambiarias". Pérez insistió en la necesidad de acelerar el proceso hacia la unión europea y destacó la "bondad" del Tratado de Maastricht.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1992
NLV