PEDRO PEREZ AFIRMA QUE EL DEFICIT ACTUAL ES SUPERIOR AL PROGRAMADO PARA TODO EL AÑO

SANTANDER
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Pedro Pérez, afirmó hoy en Santander que el ajuste presupuestario anunciado por el Gobierno es una medida para corregir las desviaciones en el gasto público y en el déficit. Aseguró que a estas alturas el déficit es superior al programado para todo el año.

Pérez xplicó que estas desviaciones en el gasto, provocadas en parte por el fuerte aumento de los salarios reales, pueden romper la estabilidad de la economía, por lo que el Gobierno ha optado por introducir pronto medidas correctoras, con el fin de conseguir los objetivos inicialmente previstos.

Según el secretario de Estado, si no se adoptan rápidamente esas medidas "los problemas se harán mayores y estaríamos hipotecando, a medio y largo plazo, los programas de inversión previstos en infraestructuras y oras materias".

A su juicio, las desviaciones observadas en el gasto público se deben especialmente a que en 1990 el presupuesto entró en vigor a mediados de año, con lo que parte de él se trasladó a 1991, de manera que hubo gastos comprometidos en el 90 que tuvieron que terminar de pagarse este año y que motivaron una ejecución muy rápida del presupuesto.

Respecto a los salarios, dijo que las desviaciones de los crecimientos de los salarios respecto a los parámetros fijados por el Gobierno no incden tanto en la inflación como en los niveles de crecimiento del empleo.

En opinión de Pedro Pérez, el fuerte crecimiento de los sueldos provocará que la creación de empleo sea inferior a la prevista. Agregó que si los salarios siguen absorbiendo todo el crecimiento de productividad, el sistema económico será incapaz de generar empleo y difícilmente nos situaremos en los niveles de renta de la media comunitaria.

INFLACION

Por otro lado, el secretario de Estado de Economía comentó en Santander qe con la inflación de junio sigue siendo factible la consecución del objetivo fijado por el Gobierno: situar el IPC del año en el 5 por ciento.

Explicó que su departamento no esperabaa en junio avances significativos en cuanto a la inflación anual, pero sí lo esperan para el segundo semestre, gracias a la desaceleración prevista.

En el caso de los servicios, comentó que el índice se mantiene todavía en tasas elevadas, aunque continúa la moderada desaceleración iniciada hace tres meses.

Por l que se refiere al índice de servicios sin alquileres, que en junio se situó en el 10,1 por ciento, dijo que excesivo, pero en su opinión si continúa la desaceleración se podrá conseguir un comportamiento más equilibrado entre los distintos sectores.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1991
N