PEDRO DUQUE: "EL ESPACIO ES UNA CAMA BLANDISIMA"
- El astronauta español conversó por videoconferencia durante media hora con un grupo de escolares madrileños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El astronauta español Pedro Duque, que viaja en la nave espacial "Discovery", mantuvo ho una conversación con un grupo de escolares españoles, a los que contó detalles y anécdotas de su trabajo y de la forma de vida en el espacio, a centenares de kilómetros de la Tierra.
Duque, junto al comandante del "Discovery", Curtis Brown, y el veterano astronauta John Glenn, dialogó a través de videconferencia con el Palacio de la Moncloa con una veinta de alumnos del instituto madrileño "Cardenal Cisneros", a los que acompañó la ministra de Educación, Esperanza Aguirre.
La conversación duró csi media hora y se desarrolló con una buena calidad de imagen y sonido. En el diálogo, el tripulante español respondió a 14 preguntas de otros tantos niños y a varias cuestiones formuladas por la ministra Aguirre.
Duque explicó que el viaje se está desarrollando "mejor de lo que imaginaba" y ni él ni ninguno de los miembros de la tripulación han sufrido los habituales problemas de desorientación o de estómago.
Aseguró que el despeque fue un momento emocionante, pero "el más impresionante" para élfue la primera salida del Sol, por los diferentes colores que se veían desde la nave paralelos a la curvatura de la Tierra.
También se mostró muy emocionado al narrar cómo distinguió desde el espacio la selva de Guatemala y su mayor espesor respecto a la mexicana, o los campos de irrigación de Israel en medio del desierto.
Confesó que la emoción y las ganas de no perderse nada le están haciendo dormir poco, pero ese poco lo duerme muy bien, "porque el espacio es una cama blandísima, en la que floas y donde no hay nada que estorbe por ningún lado".
En el terreno culinario, Pedro Duque no se mostró muy entusiasmado a la hora de explicar a sus jóvenes interlocutores las exquisiteces de la comida deshidratada y de los "sobres tipo camping" que se ve obligado a comer.
Cuando le preguntaron si tiene dificultades para ingerir productos sólidos o líquidos, aseguró que el único cuidado que hay que tener es intentar no tragar aire, porque "te pones como un poco gordo".
REFRAN CHINO
Otro niñ le preguntó si se siente más cerca de Dios estando en órbita. "Ni más cerca ni más lejos", respondió lacónico el astronauta, tras unos segundos de duda.
En el capítulo de preguntas "serias", Duque contestó a una sobre si no cree que primero habría que solucionar los problemas más graves de la Humanidad, como el hambre, y después mandar misiones tan costosas al espacio.
"El presupuesto en investigación para ciencia sólo redunda en beneficio para toda la humanidad. Como dice el refrán chino, es meor enseñar a pescar que dar peces", afirmó.
Pedro Duque dijo que su participación en esta misión de la NASA ha sido en parte por suerte, al haber sido elegido entre otros centenares de compañeros, pero también por su experiencia como tripulante de reserva durante años.
Señaló que no ha tenido ningún problema en su carrera por haber estudiado en una universidad española. Antes al contrario, dijo que en España, a diferencia de Estados Unidos, hay menos especialización y eso le ha servido para tenerun conocimiento más general sobre la ciencia.
Agregó que lo único que ha echado en falta como estudiante de ciencias es el dinero insuficiente que se dedica a investigación en España, pero tranquilizó a sus interlocutores y les dijo que para cuando ellos sean mayores, ya se habrá arreglado este problema.
LEYENDA VIVIENTE
Antes del diálogo con los niños, la ministra saludó unos breves minutos a Pedro Duque, al comandante Brown y al astronauta y senador John Glenn.
A Duque, la titular de Eduación le dijo que es un "espejo" en el que se miran todos los españoles, ya que trabaja en la primera línea de un ámbito como la investigación, que es un pilar fundamental para el desarrollo de un país.
Con Brown y Glenn, Esperanza Aguirre conversó en inglés. A Brown le dijo que en España se han creado "enormes expectativas" con este viaje y éste le aseguró que toda la tripulación está "muy orgullosa" del trabajo de Pedro.
A Glenn, una "leyenda viviente" en palabras de la ministra, Esperanza Aguire le bromeó preguntándole si es más difícil ser astronauta o senador. "Se lo dice alguien que también es senadora", le aclaró Aguirre.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1998
JRN