PEDRO BARATO RECHAZA SER EL CANDIDATO DEL PP EN CASTILLA-LA MANCHA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, ha rechazado definitivamente ser el candidato del Partido Popular a la Junta de Castilla-La Mancha en las elecciones autonómicas de 2007, según informaron a Servimedia fuentes cercanas al empresario.
Barato mantuvo en la mañana de ayer un encuentro con el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, en el que definitivamente declinó la oferta de Rajoy alegando motivos familiares, si bien en anteriores reuniones había planteado diversas exigencias que no han sido admitidas por la dirección nacional.
Fuentes de la cúpula popular aseguraron a Servimedia que la reunión de ayer entre Barato y Rajoy se debió a "otro motivo" vinculado con la actualidad política y alegaron que su posible candidatura en Castilla-La Mancha estaba descartada "desde hace tiempo".
En cualquier caso, el "no" de Barato llega con muy poco margen para que el Partido Popular decida su candidato a las elecciones autonómicas de 2007, ya que el Comité Electoral Nacional está convocado para este jueves con el objetivo de designar oficialmente a los cabezas de lista en los comicios del próximo año.
No obstante, las fuentes consultadas por Servimedia señalaron que la decisión "ya está tomada" pero no se anunciará hasta que el Comité Electoral Nacional apruebe el jueves las candidaturas de manera oficial.
Rajoy y Acebes han mantenido durante los dos últimos meses un gran número de reuniones con destacados dirigentes y cargos públicos del Partido Popular en Castilla-La Mancha, que han expresado individualmente sus preferencias para encabezar la lista electoral en la región.
PUGNA EN CASTILLA-LA MANCHA
Por un lado, la dirección del PP manchego, encabezada por José Manuel Molina, ha apostado desde el primer momento por el diputado Alejandro Ballestero como candidato desde que el alcalde de Toledo decidió repetir como candidato al Ayuntamiento en lugar de pelear por la Junta con el socialista José María Barreda.
Los detractores de Molina han dividido sus apoyos entre el también diputado nacional por Guadalajara Ignacio Echániz y la presidenta nacional de Nuevas Generaciones, Carmen Fúnez, senadora por Ciudad Real. Si Ballestero fuese el elegido, algún sector del partido estaría dispuesto a dar batalla.
Desde que Barato rechazó ayer la candidatura ofrecida por el Partido Popular, el entorno de Molina han intensificado sus movimientos para tratar de convencer a la dirección nacional de que designe a Alejandro Ballestero como candidato por poseer el respaldo del presidente regional y de los presidentes provinciales de Toledo y Albacete.
Sin embargo, los máximos dirigentes populares en Guadalajara y Ciudad Real se oponen contundentemente a la candidatura de Ballestero, mientras que Cuenca está dispuesta a apoyar cualquier decisión que tome Madrid.
Precisamente, la presidente del PP de Cuenca, Marina Moya, debería ser la encargada de convocar el Comité Electoral Regional del partido para elevar una propuesta de candidato a la dirección nacional. Sin embargo, Rajoy y Acebes ya han decidido, acogiéndose literalmente a los estatutos populares, que sea el Comité Electoral Nacional quien designe al candidato en Castilla-La Mancha sin necesidad de que opinen los órganos regionales del partido.
POCAS NOVEDADES EN EL RESTO DE CANDIDATOS
El resto de los candidatos autonómicos del Partido Popular están cerrados desde hace meses. Todos los que gobiernan repetirán en las elecciones de mayo de 2007: Esperanza Aguirre, en Madrid; Francisco Camps, en la Comunidad Valenciana; Jaume Matas, en Baleares; Ramón Luis Valcárcel, en Murcia; Juan Vicente Herrera, en Castilla y León; y Pedro Sanz, en La Rioja.
También repiten la mayoría de los que perdieron los comicios hace tres años y que han estado ejerciendo labores de oposición desde entonces: Carlos Floriano, en Extremadura; José Manuel Soria, en Canarias; Ovidio Sánchez, en Asturias; y Gustavo Alcalde, en Aragón.
La candidatura de Ovidio Sánchez en Asturias está generando muchas tensiones en el partido regional, ya que un amplio sector liderado por Juan Morales se opone a que el actual presidente vuelva a repetir tras varios fracasos electorales. La dirección nacional del PP hubiera preferido presentar como candidato al ex ministro Francisco Álvarez-Cascos, pero él no quiere.
La única novedad para 2007, además de Castilla-La Mancha, llegará en Cantabria, donde el PP ganó las elecciones hace tres años y se quedó sin gobernar por la alianza del PSOE con el Partido Regionalista de Miguel Ángel Revilla. Ignacio de Diego, hasta ahora alcalde de la localidad de Astillero y que en el último congreso del partido fue elegido presidente regional, será el nuevo candidato.
Pese a las reticencias iniciales, De Diego ha optado finalmente por presentarse a la comunidad tras los diversos intentos que Rajoy y Acebes han llevado a cabo para que el actual alcalde de Santander, Gonzalo Piñeiro, diese el salto a la política autonómica y que éste ha rechazado para dedicarse por completo a los negocios familiares.
El Comité Electoral Nacional del PP dará el visto bueno el jueves a todas estas candidaturas autonómicas, si bien alguno de los actuales presidentes que ya gobiernan quedará sin designar oficialmente para que pueda marcar sus propios tiempos políticos.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
A