LOS PEDRISCOS HAN ORIGINADO INDEMNIZACIONES POR 24.000 MILLONES, SEGUN AGROSEGURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los daños ocasioados por los pedriscos que se han producido desde el pasado mes de mayo sobre cultivos asegurados han dado lugar hasta la fecha al pago de unos 24.000 millones de pesetas en indemnizaciones, según datos hechos públicos hoy por Agroseguro, entidad que agrupa a las entidades que cubren riesgos agrarios en España.
Dichas indemnizaciones podrían aumentar en las próximas semanas, ya que Agroseguro comunicó que "la situación de riesgo meteorológico no ha pasado, y existen numerosas producciones que se encuetran en periodo de garantías, como los frutales de otoño, los cítricos y las hortalizas".
El actual volumen de indemnizaciones afecta a unas 110.000 declaraciones de siniestro tramitadas hasta fechas recientes, de las que el mayor volumen se concentran en la provincia de Lleida, donde la cosecha de fruta de verano se ha visto seriamente afectada, originando unas indemnizaciones de unos 3.000 millones de pesetas.
Según Agroseguro, una situación parecida padece Aragón, y en concreto, Zaragoza, dond la cuantía de las indemnizaciones se elevará a unos 1.120 millones de pesetas.
En Extremadura, la sensibilidad a la lluvia de la cosecha de cereza en el Valle del Jerte ha hecho que se pierda prácticamente toda la producción, lo que ha originado indemnizaciones de unos 1.500 millones de pesetas a los agricultores cubiertos por seguros.
La cosecha de uva de vino y cereal ha sido la más afectada en Castilla-La Mancha. Cuenca y Albacete son las provincias con mayor volumen de daños, con indemnizacines que suman 1.500 y 1.000 millones de pesetas, respectivamente.
Las comunidades del litoral mediterráneo no han escapado, según Agroseguro, a la inestable climatología y los pedriscos, que han causado daños de consideración en Valencia y Murcia con indemnizaciones que ascienden a 710 y 600 millones de pesetas, respectivamente.
Por su parte, la sequía ha afectado fundamentalmente al cultivo de cereales, siendo Sevilla donde este riesgo ha provocado mayores daños.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 1997
G