Pedirá una reunión urgente al presidente del INI ------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO propondrá a UGT la convocatoria de una movilización general, que no descarta que sea una huelga, en las empresas públicas antes de que finalice la tramitación parlamentaria de los Presupuestos delEstado para 1993, como respuesta al recorte de las inversiones públicas previsto en este sector.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, tras una reunión mantendida con el secretario de Política Industrial del sindicato, Raimundo Fisac, y con los responsables de las federaciones en las que hay presencia de empresas públicas para analizar la situación que atraviesa el sector público empresarial.

Gutiérrez explicó que la concreción de la movilización eneral y la fecha de su realización se discutirá "lo antes posible" con UGT y con el resto de sindicatos con representación en las empresas públicas, después de discutir la iniciativa en un debate que CCOO abrirá en los próximos días en el conjunto de las organizaciones del sindicato.

No obstante, Gutiérrez señaló que "por parte de CCOO, estamos dispuestos a ir incluso a la huelga general en empresas muy afectadas por los recortes presupuestarios".

A su juicio, con los Presupuestos del Estado par 1993, el Gobierno demuestra claramente "que no se propone hacer una empresa pública eficiente, sino liquidarla para poner parches a su ineficiente política económica e intentar solucionar los agujeros del déficit público".

"Estos presupuestos son para perder la batalla del 97 en el ámbito comunitario", afirmó, refiriéndose a la unión económica y monetaria, al tiempo que resaltó que con ellos "no hay forma de afrontar el inmediato futuro y de impedir que España caiga irremediablemente en una profunda ecesión".

El líder de CCOO insistió en la necesidad de convocar cuando antes la mesa tripartita de política industrial, cumpliendose así el compromiso alcanzado por el presidente del Gobierno, Felipe González, en la última reunión mantenida con los secretarios generales de UGT y CCOO.

ENTREVISTA CON SALAS

Por su parte, Raimundo Fisac anunció que pedirán una entrevista urgente con el presidente del INI, Javier Salas, que recientemente anunció la pérdida de 20.000 empleos en las empresas del grup, para exigirle que explique este dato en profundidad y los planes de futuro que se están llevando a cabo desde el instituto.

Fisac destacó la difícil situación que atraviesan las empresas públicas, que, a su juicio, se agravará aún más con los presupuestos del 93 y pidió al Gobierno que diga claramente si apuesta por la destrucción del sector o si considera que tiene un papel importante que jugar dentro de la economía española, como piensan los sindicatos.

El secretario de Política Industrial deCCOO comparó el peso de las empresas públicas en la economía española con la media europea. Según Fisac, el sector público empresarial aporta el 19,1 por ciento del PIB español, frente al 24,8 por ciento en la CE, y emplea al 5,23 por ciento de la población activa, mientras la media europea alcanza el 8,57 por ciento.

Javier Varea, de la Federación Minera de CCOO, que también participó en la rueda de prensa, se refirió a la situción de la minería asturiana y a la posibilidad de que se convoque una huega de 48 horas en este sector y afirmó que "todo lo que vaya en detrimento de la reindustrialización de la comarca puede ser cultivo de posibles movilizaciones que no descartamos".

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1992
NLV