Pedirá al Ayuntamiento que intensifique la vigilancia ----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La entrada en vigor del bando del alcalde de Madrid que prohíbe el consumo de drogas en lugares públicos, ha provocado una mayor presencia de toxicómanos en la red de Metro, según confirmaron a Servimedia fuentes de la compañía.
Aunque la dirección de Metro no tiene datos concretos sobre qué lugares son los ás frecuentados por los drogodependientes ni si acuden por toda la línea, un portavoz de la empresa indicó que la "percepción" de la dirección es que, tras la aplicación del bando, los toxicómanos acuden en mayor número a las instalaciones de la red para "pincharse".
"Tenemos la impresión de que hay más drogadictos en la red de los que había antes de la aplicación del bando", indicó el portavoz, quien matizó: "Es una apreciación, no son datos confirmados, pero por lo que dicen los trabajadores, los vgilantes jurados y el personal que está en la línea, se aprecia un número mayor de toxicómanos".
Ante estos hechos, el portavoz de Metro anunció que, tras obtener los datos que corroboren esta situación, la dirección de la compañía pedirá al área de Seguridad y Policía Municipal que los agentes realicen servicios de vigilancia en la red, para impedir la afluencia de toxicómanos.
Explicó que la labor de los vigilantes de Metro se limita a controlar el cumplimiento de la reglamentación existente paa la utilización de las instalaciones de la red, es decir el reglamento de viajeros, "pero no podemos actuar en determinadas ocasiones", en las que deben intervenir la Policía Nacional y la Municipal", indicó.
"Nosotros los llamamos en determinadas ocasiones cuando observamos que, como ahora, debido al bando se puede producir una situación como la actual, que", dijo," es incluso razonable, ya que si hay problemas fuera van dentro de las instalaciones".
No obstante, el portavoz de Metro negó que e aumento de la presencia de toxicómanos en el ferrocarril subterráneo haya provocado un aumento de la inseguridad en las instalaciones, ya que, indicó, "se limitan a pincharse".
Por su parte, el concejal de Seguridad y Policía Municipal, Carlos López Collado, declaró a Servimedia que, por el momento, el Ayuntamiento no tiene previsto que los agentes municipales no realizarán servicios de vigilancia en las instalaciones del Metro.
López Collado no comparte la idea de que la aplicación del bando haa provocado un incremento de la inseguridad en las instalaciones de la compañía.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1991
S