LOS PEDIATRAS RECOMIENDAN UN NUEVO CALENDARIO DE VACUNACIONES PARA EL AÑO 2000

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Pediatría ha aprobado la propuesta del calendario vacunal para el periodo 1999-2000, que incluye la petición de que todas las comunidades autónomas apliquen los mismos plazos en las vacunaciones.

En el transcurso del XXVIII Congreso Nacionl de Pediatría, que se clausura hoy en Zaragoza, los pediatras han propuesto a las autoridades snitarias algunos cambios en el calendario de vacunación. Asimismo, han expresado la necesidad de que se reduzcan al máximo las diferencias entre los calendarios de cada comunidad autónoma.

Entre las propuestas que aprobaron destaca la aplicación de la vacuna de la hepatitis B en las etapas neonatal y postnatal, además de en la adolescencia, vacunando también a los grupos de riesgo.

También indican la itroducción de dos nuevas dosis de la vacuna de la tosferina, debido al aumento de esta enfermedad en adolecentes y adultos, y el incremento de la cobertura de la triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis) en dos dosis y adelantar la segunda a los 3-6 años.

Otras propuestas son el mantenimiento de la prevención de la poliomelitis mediante 5 dosis orales y la recomendación de la vacuna del tétanos y de la difteria en la edad adulta, aplicándola cada 10 años desde los 14.

A lo largo de este cogreso también se han puesto de manifiesto dos cuestiones que afectan a la infancia, como son la tendencia a la obesidad en los niños españoles, que afecta ya a un 5% de los escolares, y el aumento de las infecciones respiratorias, que son el motivo más frecuente de consulta en la práctica pediátrica. De estas infecciones, la neumonía se sitúa como la cuarta causa de muerte en menores de 5 años.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1999
SBA