PECES-BARCA: "NO SE PUEDE LLEGAR A NINGÚN ACUERDO CON ETA SIN EL MÁXIMO RESPETO A LA DIGNIDAD DE LAS VÍCTIMAS"
- "Yo no tengo que acudir a manifestaciones, las reivindicaciones debo tratarlas desde otras perspectivas", dice sobre ausencia a la movilización de la AVT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alto Comisionado para la Atención a las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, afirmó hoy que "no se puede llegar a ningún acuerdo con la banda terrorista ETA sin el máximo respeto a la dignidad de sus víctimas".
En declaraciones a Telecinco, recogidas por Servimedia, afirmó que "ningún acuerdo se puede hacer prescindiendo del respeto a los derechos y a la dignidad de las víctimas, lo cual no quiere decir que si quedase algún espíritu de venganza, que creo que no queda, aunque también sería muy explicable, creo que eso no sería una cosa a tener en cuenta".
A juicio del comisionado de las víctimas, que al tiempo es rector de la Universidad Carlos III, es "prematuro" pronunciarse sobre un posible acuerdo para el cese de la violencia.
Para Peces-Barba, es preciso "simplificar" los trámites legales y burocráticos que tienen que soportar las víctimas para recibir indemnizaciones y ayudas, y que también se deben hacer otras modificaciones puntuales como, por ejemplo, para mejorar la atención a víctimas y afectados del terrorismo que convivían en régimen de pareja de hecho.
Otra de las necesidades, explicó, es modificar el tratamiento que se da a los hermanos de víctimas del terrorismo para equipararlo al que se otorga a padres, hijos y cónyuges.
Preguntado por su ausencia, mañana, en la manifestación convocada por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) para solicitar que los etarras encarcelados cumplan sus condenas íntegramente, Peces-Barba señaló que "yo no tengo que acudir a manifestaciones, las reivindicaciones debo tratarlas desde otras perspectivas".
Peces-Barba aseguró que comunicó su postura personalmente al presidente de la AVT, Francisco José Alcaraz, quien le dijo que entendía perfectamente que no acudiese al acto.
COMUNIDAD NACIONAL
Gregorio Peces-Barba, ponente constitucional, se mostró partidario del término "comunidad nacional" siempre que dicha definición recoja a España como "la única nación soberana", en la que se integran a otras naciones "culturales".
"No me parece que eso sea problema, porque ya lo decimos, ya se habla de ello" y se preguntó "¿qué significa nacionalidades, si no significa comunidades nacionales o naciones? Es lo mismo, lo que pasa es que son naciones culturales, mientras que la única nación soberana es la nación española. Espero que el PP eso lo acabe digiriendo porque creo que no tiene ninguna importancia siempre que, cuando se afirme eso, se reconozca que España es una nación".
Para Peces-Barba, los cuatro cambios que quiere introducir el Gobierno en la Constitución (denominación de las comunidades autónomas, reforma del Senado, Tratado europeo y sucesión a la Corona) "me parecen razonables y sensatos".
En cuanto al "plan Ibarretxe", criticó que "no se ha negociado en absoluto, no se ha respetado el procedimiento parlamentario porque, a veces, no nos damos cuenta de eso y es casi más grave que los contenidos".
"El tratamiento que (Juan María) Atutxa y el Parlamento vasco le han dado al 'plan Ibarretxe' es indignante" y hasta "un alumno de primero de Derecho sabe ya perfectamente que por mil razones eso es inconstitucional".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2005
J