PECES-BARBA RECLAMA LA UNIDAD DE LOS PARTIDOS EN LA LUCHA CONTRA ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, abogó hoy por dejar al margen de la lucha entre los partidos el terrorismo, con el fin de buscar soluciones conjuntas y conseguir el fin de la banda terrorista ETA.
Durante su intervención en el Foro de la Nueva Sociedad, patrocinado por Fundación ONCE y Fundación Pfizer, Peces-Barba mostró su sorpresa porque "de repente aparece como la noticia del mes" la posible excarcelación de presos de la banda terrorista y se utiliza este tema para realizar una ofensiva política.
El Alto Comisionado apuntó que parece que algunos "no quieren enterarse" de que la excarcelación de presos etarras se produce en aplicación de medidas puramente judiciales, no basadas en criterios políticos, al haber sido juzgados por la legislación anterior a la reforma de 1995, en la que se contemplaba la reducción y acumulación de penas.
En cuanto a la posible excarcelación del etarra Henri Parot, condenado a miles de años de prisión, indicó que esta situación es lamentable para todos, pero es consecuencia de la aplicación de la ley. Por ello, agregó, el juez intenta buscar elementos que impidan que se produzca la excarcelación, pero al margen de la sentencia anterior.
Igualmente, agregó que sería conveniente que en las sentencias se establecieran medidas como el alejamiento de los condenados de sus víctimas, y recordó que esta medida de alejamiento se le impuso al asesino del socialista Fernando Buesa y su escolta, tras su petición al fiscal general.
"Defender esto no es ir contra el derecho a la reinserción", subrayó, que tendrá sentido cuando el condenado reconozca su hecho, pida perdón y respete la legalidad. La reinserción, indicó, se desvirtúa cuando no se cumplen estos requisitos.
CONGRESO DE VICTIMAS
Respecto a la ausencia del presidente del Gobierno en el III Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo, que se celebrará en Valencia los días 13 y 14 de febrero, Peces-Barba apuntó que el Ejecutivo estará "representadísimo" con su asistencia.
Además, recordó la presencia del Príncipe Felipe y apuntó que la implicación de Rodríguez Zapatero en el Congreso se centra en su partipación en el Comité de Honor del mismo.
En cuanto al abandono de Eduardo Fungairiño de su puesto como fiscal jefe de la Audiencia Nacional, no quiso opinar y resaltó que su relación con el fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, "siempre ha sido absolutamente impecable".
Peces-Barba reconoció, nuevamente, que cuando aceptó el cargo, porque moralmente no podía decir que no, creía que iba a ser más tranquilo y no esperaba que desde el primer día "no me dejaran respirar".
Aprovechó también la ocasión para destacar en su intervención la buena sintonía y el contacto "casi diario" que mantiene con los colectivos de víctimas y con víctimas individuales, a excepción de la AVT.
Además, recordó todas las iniciativas emprendidas por la institución, como las ayudas para adquirir una vivienda, los tutores universitarios o la prórroga del plazo para adherirse a la Ley de Solidaridad.
La labor del Alto Comisionado está centrada ahora, afirmó, en el encargo del presidente del Gobierno de reformar la Ley de Solidaridad. Entre las novedades que incluirá esta normativa está la de reconocer como víctimas del terrorismo a los españoles heridos en atentado en el extranjero.
Gregorio Peces-Barba resaltó que la atención a las víctimas es una cuestión "compleja", que merece un cuidado especial para evitar una segunda victimización. De ahí, agregó, la necesidad de incluir mejoras asistenciales, que recojan las nuevas realidades sociales, en la reforma de la Ley de Solidaridad.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
M