PECES-BARBA: LA IZQUIERDA ITALIANA INTENTA ROMPER LA FUERZA MORAL DEL FILOSOFO NORBERTO BOBBIO

SANTANDER
SERVIMEDIA

El rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Gregorio Peces-Barba, dijo hoy en Santander que la publicación en la prensa italiana de una carta en la que el filósofo Norberto Bobbio pedía a Mussolini la retirada de una sanción administrativa, "es un intento de romper la fortaleza moral de Bobbio por parte de sectores de izquierda de la poítica italiana".

Peces-Barba, que dirige esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander un curso sobre "La figura y el pensamiento de Norberto Bobbio", minimizó la importancia de la carta y afirmó que durante el régimen de Franco en España muchos juristas, para poder trabajar, tuvieron que hacer escritos de adhesión al régimen.

"Bobbio se ha alejado de los postulados del partido socialista italiano y la publicación de esta carta responde a la campaña que los sectores itaianos de izquierda han organizado en su contra", añadió el rector de la Universidad Carlos III.

Peces-Barba se refirió a unas declaraciones del secretario de los socialistas italianos, Bettino Craxi, en las que afirmó que Bobbio "era un filósofo que había perdido su ideología".

La carta, que en los últimos meses ha causado reacciones contradiotorias entre los intelectuales italianos, se envió el 8 de julio de 1935 cuando Bobbio -con 26 años- fue detenido en Turín con un grupo de intelectuales antfascistas, entre los que figuraban el abogado, Vittorio Foa y el literato, Cesare Pavese.

En el escrito dirigido a Mussolini, Bobbio, además de pedir la retirada de la sanción administrativa impuesta tras la detención (que é creyó que podría perjudicar seriamente su carrera), laudeó las acciones del dictador fascista, al tiempo que expresó su "madurez" y "conciencia" fascista.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1992
M