PECES-BARBA: "LOS HECHOS REITERADOS DE CORRUPCION ALEJAN A LOS CIUDADANOS DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRATICAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gregorio Peces-Barba, ector de la Universidad Carlos III de Madrid y uno de los redactores de la Constitución, manifestó a Servimedia, en relación con los casos de corrupción, que "la democracia está funcionando", aunque la reiteración continuada de hechos como estos produciría "un cierto despego de los ciudadanos respecto a las instituciones democráticas".
Por ello, Peces-Barba aplaudió las medidas anunciadas por el Gobierno para luchar contra la corrupción y defendió que las instituciones persigan e investiguen estos cass ante cualquier sospecha y antes de que los medios los denuncien.
Sobre la posibilidad de que pueda verse afectada la credibilidad de las instituciones y de la clase política, el ex presidente del Congreso dijo que "las instituciones están muy consolidadas, pero eso no quiere decir que hechos como estos, en el caso de que se confirmen lo que hasta ahora no son más que acusaciones, por su reiteración puedan afectar no a la credibilidad en las instituciones, pero sí a un cierto despego de los ciudadano respecto a ellas".
Tras señalar que "la democracia está funcionando", dijo que "los ciudadanos tienen que percibir que se responde tajantemente ante ellos (los autores de corrupción) y que son hechos que no están vinculados a la democracia, sino que precisamente se descubren por la democracia, bien por los medios de comunicación, por los partidos, por el fiscal o por el juez".
Peces-Barba aplaudió las medidas adoptadas por el Gobierno para luchar contra la corrupción: "Sirve para que en adelante y con la colaboración de los medios y de todos nosotros, esas cosas se puedan cortar muchas veces directamente, sin necesidad de que haya una denuncia previa, y que en el momento que exista alguna sospecha las propias instituciones tomen cartas en el asunto, sin esperar a que los medios de comunicación lo digan".
Ante la pregunta de si el Gobierno ha tardado demasiado en reaccionar, el rector señaló que "no es una cuestión de pronto o tarde. Lo importante ahora es que se tomen posiciones claras por tdos y que posibles hechos como éstos sean castigados".
En su opinión, los casos de corrupción "no van a desaparecer, porque la democracia no convierte a las personas malas en buenas, lo único que hace es que las personas malas puedan ser castigadas en su caso".
Además, subrayó, "el hecho de que muchos de estos acontecimientos hayan salido a la luz por denuncia de los medios de comunicación, es una consolidación del valor de la libertad de expresión, de la democracia y de la participación de los mdios en la democracia".
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1994
L