PECES-BARBA CRITICA LA MANIFESTACIÓN DE LA AVT, PORQUE ES "MUY GRAVE" CUESTIONAR LA POLÍTICA DEL GOBIERNO CONTRA ETA
- Asegura que definir a alguna comunidad como nación es "absolutamente constitucional"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Gregorio Peces-Barba, criticó hoy la manifestación que la AVT convocó el pasado 4 de junio en Madrid para que no se negocie con ETA, ya que consideró "una cosa muy grave" salir a la calle contra la política antiterrorista del Gobierno.
Peces-Barba, en declaraciones a la Cadena Ser, señaló que es la "primera vez" que se convoca una manifestación contra la forma en la que el Ejecutivo de turno orienta la lucha contra la banda etarra. A este respecto, destacó que constituye "una ruptura del Pacto (Antiterrorista); es una cosa muy grave y una cosa que nunca debería haberse producido".
A este respecto, añadió que la gravedad de esta marcha estriba en que "el Gobierno no ha dado motivo" para que se le reproche negociar con ETA, ya que hasta ahora lo que ha ocurrido es que el Congreso ha aprobado una resolución, algo que responde a un principio de transparencia "fundamental en la democracia".
Asimismo, se refirió a que resulta "inexplicable" esta censura al Ejecutivo, a no ser que haya una "posición previa", ya que el propio fundador del PP, Manuel Fraga, ha reconocido que todos los gobernantes de la democracia han hecho "incursiones" para tratar de acabar con el terrorismo.
OPOSICIÓN DEL PP
Al mismo tiempo, Peces-Barba volvió a reiterar que aceptó el cargo de Alto Comisionado porque se lo pidió el presidente José Luis Rodríguez Zapatero, pero añadió que fue un "ingenuo", ya que pensó que este puesto no le conllevaría tantos problemas.
En este sentido, defendió la gestión que está haciendo su institución en apoyo a las víctimas, al tiempo que se refirió a que "le han dolido mucho" unas declaraciones del líder del PP, Mariano Rajoy, en las que situó su nombramiento como uno de los grandes errores de Zapatero, junto a la salida de Iraq y la retirada de las estatuas de Franco.
En cuanto a si las asociaciones de víctimas se están viendo politizadas, señaló que "hay muchas diferencias" entre las mismas y que la mayoría tienen una "posición más templada" que la AVT.
Remarcó que, en todo caso, tiene que trabajar con los colectivos existentes, al tiempo que afirmó, respecto a la posible politización de algunos colectivos, que en una sociedad democrática la población "es suficientemente inteligente como para que uno no le tenga que subrayar las obviedades".
CONCEPTO DE "NACIÓN"
Por otra parte, sobre la posibilidad de que alguna comunidad, como Cataluña, sea definida como nación en su nuevo Estatuto, Peces-Barba opinó que referirse de esta forma a una comunidad autónoma es "perfectamente constitucional".
Destacó que incluir esta denominación "no rompe la Constitución como tal", ya que la propia Carta Magna alude a que España esta compuesta por naciones y nacionalidades, que, a su juicio, son términos equivalentes.
No obstante, precisó que la aceptación de que comunidades como Cataluña sean definidas como una nación es algo que "no puede ser considerado aisladamente", ya que debe existir "juego limpio y la lealtad" por parte de estas autonomías.
Explicó que se refería a que, por ejemplo, no se pueden hacer determinadas reivindicaciones, "mientras desde algunos sectores catalanes se rechaza que España sea una nación", o exigir que las lenguas cooficiales puedan hablarse en Madrid, mientras se ponen dificultades a que "el castellano se hable en Cataluña".
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2005
B