El PCE llama a "alejar cualquier fantasma de ruptura" -----------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente del Pasoc Pabl Castellano reiteró hoy que al igual que Julio Anguita dimitió como coordinador de Izquierda Unida (IU) porque las tesis oficiales del PCE están en minoría en la Presidencia Ejecutiva, su partido podría abandonar la coalición si pierde en la III Asamblea Federal por no haber consenso entre los dos sectores enfrentados.
"Si unos", dijo Castellano en tono desafiante, "han manifestado su deseo de no participar en proyectos que no les satisfacen, deben reconocernos ese derecho a los demás".
El dirigete socialista hacía esta advertencia al término de una reunión de los 14 miembros de la Presidencia Ejecutiva del sector "renovador", partidario de convertir IU en un partido político y de definirle políticamente como una organización del "socialismo democrático".
A pesar de ser esta afirmación la más tajante, otros dirigentes del Pasoc presentes en el acto, Alonso Puerta y Francisco Bustelo, por ejemplo, se pronuciaron en el mismo sentido. "O hay una integración o no hay IU", explicó Bustelo.
Elencuentro de "renovadores" se produce dos días después de que el sector de Anguita dijera en el tumultuoso Consejo Federal del sábado pasado que la Presidencia Ejecutiva está "muerta" y lo confirmara con su no asistencia el lunes a la reunión semanal de ese órgano.
Los catorce asistentes a la reunión de hoy (formalmente no era una sesión de la Presidencia Ejecutiva), incluido Nicolás Sartorius, pretendían dejar patente su intención de seguir trabajando como Presidencia Ejecutiva aunque los representanes de otros sector no asistan (son mayoría de 14 contra 7), porque restan tres meses hasta la III Asamblea Federal.
Al finalizar el acto leyeron un documento a los medios de comunicación en el que se hace una nueva llamada al "diálogo" con Anguita y los suyos, favorables a que IU sea una "federación de partidos" que se inspire en el socialismo "a secas".
Detrás de esta distinción se esconde la oposición de Anguita a negociar con el PSOE, algo que, intuye, se esconde detrás de las propuestas de lo "renovadores".
El documento hecho público hoy por éstos consta de ocho puntos, en los que, básicamente, anuncian su deseo de constituirse oficialmente en alternativa a las tesis de Anguita (hasta ahora eran un grupo heterogéneo), al objeto de "coordinar de forma estable nuestro trabajo político y opiniones, en el proceso de la III Asamblea".
CONTRARREPLICA DEL PCE
Horas antes de celebrarse esa reunión en la sede federal de IU, se reunió la Comisión Permanente del PCE, "por primera vez en un me", según puso de manifiesto Juan Berga insinuando un intento de ese partido por salir al paso de la iniciativa de los 14 "renovadores".
De esta sesión salió una nota de prensa en la que se asegura haber enviado a los representantes "renovadores" una carta en la que ofrecen "diálogo" para recomponer la unidad de la coalición antes de la III Asamblea Federal.
El PCE, señala la carta, "considera inexcusable que todos los que trabajamos en IU alejemos, desde la flexibilidad, el espíritu de consenso yel debate democrático, cualquier fantasma de ruptura de nuestro proyecto".
En el texto se subraya que los dos proyectos enfrentados no son "irreconciliables" si se tiene en cuenta que IU es un proyecto que se caracteriza por su pluralidad desde que se creó, en 1986.
Además, la Comisión Permanente decidió hoy convocar al Comité Federal del partido a una reunión el próximo 13 de marzo, para estudiar la "situación política" de IU.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 1992
G