EL PCE APLAUDE UN ACUERDO QUE "AVANZA HACIA EL FEDERALISMO Y NO TIENE NADA QUE VER CON EL TEXTO INICIAL"
- Considera que "supera totalmente los miedos y presiones que se habían metido desde el nacionalismo y el centralismo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los máximos dirigentes del Partido Comunista (PCE) expresaron hoy su respaldo al texto acordado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder de CiU, Artur Mas, porque "no tiene nada que ver" con el Estatuto aprobado por el Parlamento catalán y responde a la vocación federal de esta formación y de Izquierda Unida.
El secretario general del PCE, Francisco Frutos, declaró a Servimedia que, frente la propuesta aprobada por el "cuatripartito", que tenía un "sesgo muy condederal y bilateral, se apunta una solución federalista asumible por todas las comunidades autónomas".
"Es lo que llamamos el avance hacia un proceso federalizante, que debería culminar en una acuerdo político sin prisas pero sin pausa para que el Estado autonómico acabe convirtiéndose en un Estado federal y solidario", explicó el líder comunista.
Un acuerdo de este calado, que se adecua a la estrategia ante las reformas estatutarias aprobada por las direcciones del PCE y de Izquierda Unida, contribuiría además, recalcó, "a tranquilizar algunos ánimos exaltados, y a poner las cosas en su sitio".
En el mismo sentido se pronunció el presidente Ejecutivo del PCE y miembro de la Comisión Permanente de IU, Felipe Alcaraz, quien subrayó el el avance "federal y solidario, que supera totalmente los miedos y presiones que se habían metido desde los dos niveles: el nacionalismo y el centralismo".
FINANCIACIÓN MULTILATERAL
"El acuerdo incrementa las competencias y el autogobierno, al tiempo que se preserva tido el sistema de financiación multilateral, ya que empezaremos a negociar todos una nueva Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA)", agregó.
Además, subrayó que el texto pactado con el presidente del Gobierno "da margen económico suficiente para una buena política de nivelación y no rompe la caja única de la Seguridad Social, porque el blindaje no llega a esa situación".
Concluyó que "se ha evitado el giro nacionalista, con un acuerdo positivo que habrá que perfilar, pero que salva la dinámica entre centralismo y confederalidad, al aparecer una alternativa mucho más federal y solidaria".
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2006
E