PAZ ZAMORA PIDE A LA DIPLOMACIA EUROPEA QUE SEA "MAS DURA" CON EVO MORALES PARA QUE ABANDONE LA RADICALIDAD MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex presidente boliviano Jaime Paz Zamora afirmó hoy en Madrid que la diplomacia europea "debería ser más dura" con el actual presidente del país, Evo Morales, para acabar de una vez con los excesos radicales de su Ejecutivo.
En un almuerzo con la Asociación de Periodistas Europeos (APE), Paz Zamora señaló que Morales intenta apoyarse en las cancillerías del viejo continente en su labor anti-estadounidense, pero estas deberían "mostrarle con claridad" hasta donde están dispuestas a seguirle en sus políticas.
"Creo llegado el momento de que, por el bien de Bolivia, de sus habitantes y de la democracia, (Morales) se dé cuenta de que Europa no está para juegos de ese tipo", añadió.
En este sentido, el mandatario boliviano señaló que le pareció bien el hecho de que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, no se dejara instrumentalizar durante su visita a La Paz, en agosto pasado, cuando se negó a participar en la jornada inaugural de la denominada 'Asamblea Constituyente' con la que Morales pretende sacar adelante una nueva Carta Magna.
Jaime Paz Zamora cree que el problema es que Evo Morales todavía no ha resuelto el "dilema" que le atenaza, que es, básicamente, si gobierna para todo el país o sólo para su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS). El mismo dilema, recordó, que tenía el presidente de Brasil, Luis Inazio 'Lula' Da Silva, y que ha resuelto optando por políticas socialdemócratas.
En este sentido, cree que ha sido muy beneficioso que ¡Lula´, el otrora mentor político de Morales, se plantara hace escasas semanas ante el enésimo intento de nacionalizar los hidrocarburos por parte del anterior ministro de hidrocarburos boliviano, Andrés Soliz, que hubiera dado un golpe de muerte a la petrolera brasileña Petrobrás.
'LULA' "MANDO PARAR"
Según relató entonces el propio 'Lula' a los periodistas, telefoneó a Morales y le dijo: "Si Petrobrás deja de explotar el gas, va a faltar gas de cocina y gasolina en Bolivia. Cuando conversé con Evo Morales, tomé el mapa de América del Sur y mostré la situación de Bolivia (...) Yo dije: saca la espada de mi cabeza, porque, si no, yo voy a colocar una en la tuya. Si yo no quiero el gas de ustedes, ustedes van a sufrir más que nosotros. Es como la relación entre marido y mujer, nos necesitamos uno al otro".
Tras esta escalada de tensión, ocurrida durante la estancia en Cuba de Morales para asistir a la 'cumbre' de países no alineados, el presidente boliviano ordenó al vicepresidente, Alvaro García Linera que cesase al ministro Solíz, aunque el asunto se presentó como una renuncia de Soliz por "razones personales".
Jaime Paz Zamora ha dicho hoy en Madrid que lo que hizo 'Lula' fue decir "hasta aquí hemos llegado" ó, parafraseando la canción, "mandó parar"; lo mismo que deberían hacer, a juicio de Paz Zamora, los mandatarios europeos para que el presidente boliviano tenga claro lo que se juega.
No obstante, Paz Zamora ve en la reacción de Evo Morales una señal de "realismo" esperanzador por haber confiado la cartera de Hidrocarburos al ministro para la Planificación del Desarrollo, el vicepresidente económico, Carlos Villegas. Este no figura, como su antecesor, Andrés Soliz, en las posiciones más doctrinarias y ultranacionalistas en materia de nacionalización.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
S