PAYASOS SIN FRONTERAS REGRESA DE IRAQ CON MEDIA SONRISA

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de españoles miembros de Payasos sin Fronteras, una ONG que trata de mejorar la situación psicológica de los niños mediante la risa en cualquier parte del mundo, acaba de volver de Iraq después de casi un mes tratando de hacer reír a los iraquíes más pequeños.

En una rueda de prensa celebrada hoy, Payasos denunció las malas condiciones en que se encuenta la población iraquí y en especial los niños, quienes se han quedado sin padres por culpa de la guerra y viven en las calles; también aquellos que se vieron forzado a hacerlo por abrir sus puertas los orfanatos existentes.

Cinco Payasos sin Fronteras acudieron a Iraq el pasado 21 de mayo, donde actuaron en hospitales, campos de refugiados y escuelas.

A su regreso a España, el presidente de la ONG, Pepe Viyuela, declaró que su objetivo fundamental era convertirse "en testigo de lo que allí ocurrí y volver con el corazón lleno de sensaciones e informaciones". "Tenemos el compromiso con la gente de allí de transmitir su dolor y rechazo a las guerras", explicó.

Viyuela expresó su deseo de "no olvidar la guerra, porque para quienes la han vivido, aún no ha terminado y pagarán el tributo toda su vida". Puso el ejemplo de una niña que ingresó en el hospital cuando ellos llegaron porque se encontró una granada en la calle y se puso a jugar con ella y hubo que amputarle dos dedos.

El humorista hzo además una crítica a los políticos y definió a Estados Unidos como "una maquinaria perfecta para la destrucción", pero que no sabe articular un gobierno ahora en Iraq, "pese a que los campos petrolíferos sí se han puesto a buen recaudo".

Viyuelas reconoció que el trabajo de payaso en Iraq "es muy duro, en el primer mundo es muy gratificante, pero allí se te cae la cara de vergüenza cuando dices que eres español, un país que ha colaborado en ese desastre".

Por último, el presidente de Payasos sn Fronteras explicó su deseo de que la risa se convierta en patrimonio de la humanidad, ya que es un rasgo característico y propio del ser humano, y comunicó su intención de llevar su propuesta a la UNESCO.

Viyuela también hizo pública la campaña de recogida de risas que está llevando a cabo Payasos sin Fronteras y en la que todo el mundo puede participar, con su nombre y apellidos, para denunciar públicamente la falta de risas en el mundo.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2003
A