PAULINO RIVERO: "JAMÁS HEMOS REIVINDICADO PRIVILEGIOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Canarias, Paulino Rivero, afirmó hoy en Madrid que "jamás hemos reivindicado privilegios. Sólo demandamos igualdad, solidaridad. Únicamente solicitamos que las leyes atiendan a nuestra desigualdad para alcanzar la igualdad respeto a quienes viven y trabajan en el territorio continental".
Así se expresó durante una conferencia en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales en Madrid con motivo del 30 aniversario de la Constitución Española.
En su intervención, titulada "La Constitución vista desde las Comunidades Autónomas", se refirió al Estado de las Autonomías, mediante el cual España "se constituyó" a sí misma en ese Estado plural, capaz de edificarse y entenderse desde el respeto a las distintas ideologías y a las realidades de los diferentes territorios que lo conforman.
En esta línea, destacó que los Estatutos de Autonomía son "más que simplesleyes orgánicas" y "tal es su importancia, que el Estado necesita del concurso de la propia Comunidad y en algunos casos de la ciudadanía de esa autonomía para proceder a su reforma".
De este modo, subrayó que "el pueblo canario ha madurado y profundizado en su autogobierno respetando siempre las reglas del juego. Y que ésa ha sido también la vía del nacionalismo canario".
"Jamás hemos reivindicado privilegios", aseveró, y agregó que "sólo demandamos igualdad, solidaridad". Según Rivero, "únicamente solicitamos que las leyes atiendan a nuestra desigualdad para alcanzar la igualdad respeto a quienes viven y trabajan en el territorio continental".
No obstante, explicó, "fruto de una interpretación egoísta y estrecha de la norma fundamental muchos pueblos de España hemos visto como se ha puesto freno a nuestras legítimas aspiraciones, obstaculizándose así una mayoría de edad que nos hemos ganado a pulso".
Pero abogó por acometer las reformas que permitan finalizar la construcción del Estado de las Autonomías. Así, consideró "urgente la aprobación de mecanismos que garanticen el equilibrio interterritorial y la solidaridad entre las diferentes comunidades autónomas".
En este sentido, trajo a colación el reconocimiento de la deuda histórica del Estado hacia las comunidades, y el hecho de que se haya atendido ésta en territorios como Cataluña o Andalucía. O que en otras comunidades autónomas, como Baleares, Aragón o Extremadura, se hayan abierto vías de negociación.
Ese reconocimiento, que destacó, es un proceso en curso en la mayoría de los territorios, en el caso C
anarias ha supuesto un desfase de 6.500 millones de euros, la atención a dicha deuda sigue siendo la asignatura pendiente del Estado con Canarias.
"El Estado tiene una deuda con Canarias Y, no les quepa la menor duda, moveremos cielo y tierra para que a los canarios se nos reconozca lo que nos corresponde. No más, pero tampoco menos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2009
L