ELECCIONES

PAULINO RIVERO EXPRESÓ HOY SU "VOLUNTAD DE DIÁLOGO CON EL PRÓXIMO GOBIERNO"

MADRID/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, expresó hoy su "voluntad de diálogo" con el próximo Gobierno del Estado que se cree tras el 9-M, para "abordar los asuntos que preocupan a los ciudadanos canarios una vez que acabó el clima encrespado propio de los períodos electorales", según informó hoy el Ejecutivo regional.

Así lo manifestó Rivero en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de Canarias, en la que destacó que la "predisposición al diálogo" fue una constante del Ejecutivo que preside en los últimos ocho meses.

Sin embargo, "no ha sido así de allá para acá", dijo en referencia al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero "que no se ha reunido aún con el presidente canario", afirman.

Rivero citó asuntos como "la deuda histórica contraída por el Gobierno estatal con Canarias", que valoró en 800 millones de euros, "la reforma pendiente de su Estatuto de Autonomía, o cuestiones relativas con la seguridad interior y exterior de las Islas".

Asimismo, el dirigente regional precisó que la "predisposición al diálogo" que mantiene el Gobierno de Canarias tampoco ha de confundirse con "sumisión, entreguismo o renuncia a la defensa de los asuntos que preocupan a las personas que viven en las Islas".

Rivero consideró que "es hora" de retomar entre el Gobierno español y el canario "una relación de respeto institucional" que esté por encima de las diferencias políticas entre ambos.

Además, afirmó que el Ejecutivo regional "será firme y exigente a la hora de defender una financiación estatal de los servicios esenciales, como son la educación y la sanidad que obedezca a una distribución más justa de los recursos del Estado".

Rivero se refirió también a los 400 millones de euros "que Canarias ha dejado de ingresar como consecuencia del incumplimiento, por parte del Gobierno español, de lo establecido en el Régimen Económico y Fiscal de la Comunidad Autónoma", que establece que "la inversión estatal en Canarias debe ser igual a la media por habitante que se invierte en la Península", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2008
I