CANARIAS

PAULINO RIVERO DEMANDA MAYORES COTAS DE AUTOGOBIERNO PARA CANARIAS

MADRID/LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, defendió hoy en el Pleno del Parlamento la necesidad de incrementar el autogobierno de Canarias mediante una profundización de la reforma del Estatuto de Autonomía que recoja nuevas competencias propias para la Comunidad Autónoma, como el tráfico aéreo y marítimo, la delimitación de las aguas o las relaciones con los países de su entorno.

Rivero, en respuesta a una pregunta del Grupo Socialista, subrayó que Canarias debe aspirar a un estatus especial dentro del Estado español, de manera que se le reconozcan sus singularidades, tal y como hecho la Unión Europea.

El presidente canario explicó que ese marco ha de consagrar un mayor ámbito competencial para el Archipiélago y debe ser diferente al que tienen otras comunidades autónomas, como la vasca o la catalana.

En esta línea, señaló que estos planteamientos encajan en la Constitución Española, que permite "un largo camino para profundizar" en ellos.

MENORES INMIGRANTES, ASUNTO DE ESTADO

Rivero, en respuesta a otra pregunta, formulada en este caso por el Grupo Popular sobre menores inmigrantes no acompañados, expresó su deseo de que el nuevo Gobierno central trate el fenómeno de la inmigración irregular como un "tema de Estado".

El presidente señaló que la situación de los menores inmigrantes es "delicada", pues su "alto número -ahora mismo hay 1.200- impide prestarles la atención digna que merecen como menores".

Rivero destacó el reconocimiento de este problema que ha realizado el Comité de las Regiones, que en su última sesión plenaria aprobó un dictamen defendido por el presidente canario en el que se solicitaba la implicación de las autoridades nacionales y europeas en la gestión de este fenómeno y en el reparto de los costes financieros correspondientes.

En este sentido, el presidente señaló que el dictamen se elevará a la consideración del Consejo Europeo, si bien se mostró escéptico sobre la posibilidad de que se adopte una política europea sobre la inmigración, en general, y sobre los menores, en particular.

Rivero dijo que a pesar de que han aparecido cifras que apuntan a la muerte de 10.000 inmigrantes en las aguas entre África y Canarias, no existe una conciencia europea sobre este drama, por lo que abogó por crearla con iniciativas como las planteadas por el Comité de las Regiones.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2008
L